
Receta de sopaipillas sin gluten
Esta receta de sopaipillas sin gluten es una excelente opción para aquellos que tienen intolerancia al gluten o simplemente prefieren evitarlo en su dieta habitual, pero que se pueden disfrutar de igual manera que cualquier sopaipilla tradicional.
Contenido
¿Cómo hacer sopaipillas sin gluten?
Preparar la masa de sopaipilla sin gluten requerirá un poco esfuerzo extra ya puede que cueste un poco más de aglutinar, por lo que se recomienda no formarlas demasiado delgadas.
Información Nutricional
Receta de sopaipillas sin gluten
Ingredientes
- 2 tazas de harina de arroz o quínoa
- 2 cucharadas de mantequilla
- 1 taza de zapallo cocido y molido
- 1 cucharadita de polvos de hornear
- Aceite para freír
- Sal
Preparación
- 1. En un bol grande reunir la harina de arroz o la quinoa e incorporar los polvos de hornear, el zapallo cocido y molido, la mantequilla ablandada y sal, mezclar todo con una cuchara de madera y terminar de integrar con las manos.
- 2. Trasladar la mezcla a una superficie de trabajo limpia y continuar amasando hasta obtener una masa compacta, trabajar con un uslero y estirar hasta alcanzar un centímetro de espesor, cortar con un molde circular o un platillo mediano, pinchar con un tenedor y reservar.
1. Sopaipillas sin gluten fritas
- 3. En una olla grande o freidora calentar el aceite hasta alcanzar al menos 170°C (340°F) y luego sumergir cuidadosamente las sopaipillas evitando que se superpongan, freír unos dos minutos por lado hasta que estén ligeramente doradas, retirar con una espumadera y estilar sobre papel absorbente.
2. Sopaipillas sin gluten horneadas
- 3. Pre-calentar el horno a 180ºC (356°F) por al menos unos 10 minutos, distribuir las sopaipillas sobre una bandeja enharinada y llevar al horno por unos 10 a 15 minutos hasta que las sopaipillas estén ligeramente doradas, girándolas a mitad de cocción si es necesario.
3. Servicio
- 4. Servir las sopaipillas sin gluten fritas u horneadas inmediatamente, idealmente tibias, solas o acompañadas de queso fresco, miel o un típico pebre chileno.
Consejos al preparar sopaipillas sin gluten
Una buena idea al preparar la masa puede ser reemplazar el zapallo por papas o bien incorporar ambos ingredientes en una mezcla hasta obtener la relación de ingredientes que más te guste.
¿Sabías que?
En su libro «Apuntes para la Historia de la Cocina Chilena» (1943), el historiador Eugenio Pereira Salas indica que la palabra sopaipilla derivaría originalmente de la palabra “sopaipa” de origen árabe-español.