
Quesillo venezolano
El quesillo venezolano es un postre tradicional que se caracteriza por su textura suave y cremosa, similar al flan, perfecto para cualquier ocasión, desde celebraciones familiares hasta una simple merienda.
Contenido
¿Cómo hacer quesillo venezolano?
Se elabora con ingredientes sencillos como huevos, leche condensada y vainilla para luego cocinarlo al baño maría para lograr esa consistencia perfecta, una textura cremosa sin burbujas.
Información nutricional
Cada ración de quesillo venezolano contiene aproximadamente 240 kcal, 7 g de proteínas, 8 g de grasas, 35 g de carbohidratos, 0 g de fibra, 33 g de azúcares, 95 mg de colesterol y 60 mg de sodio.
Receta de quesillo venezolano
Preparación: 15 minutos
Cocción: 60 minutos
Raciones: 8 personas
Ingredientes
1. Caramelo
- 100 g de azúcar
- 60 ml de agua
2. Quesillo
- 275 ml de leche
- 5 huevos
- 2 cucharadas de vainilla
- 1 lata de leche condensada
Preparación
- En una olla, mezclar el azúcar y el agua; cocinar a fuego medio sin mover hasta obtener un color dorado. Verter el caramelo en un molde para quesillo, asegurando que cubra bien la base.
- Licuar los huevos, la leche condensada, la leche y la vainilla hasta obtener una mezcla homogénea. Verter la mezcla sobre el caramelo en el molde. Cubrir el molde con papel aluminio y colocarlo dentro de una bandeja con agua caliente para cocinar al baño maría.
- Precalentar el horno a 180 °C (350 °F) y hornear durante aproximadamente 1 hora o hasta que al insertar un palillo este salga limpio. Dejar enfriar a temperatura ambiente y luego refrigerar por un mínimo de 4 horas antes de desmoldar.
Consejos adicionales
Si quieres un quesillo con textura extra lisa, mezcla los ingredientes a baja velocidad o usa un batidor de mano en lugar de la licuadora. Esto ayuda a evitar que se formen burbujas de aire que pueden crear agujeros en el postre durante la cocción.
Beneficios y propiedades
El quesillo es rico en proteínas y calcio, lo que lo convierte en una opción nutritiva para disfrutar como postre y además, al ser casero, puedes controlar los ingredientes y ajustar la cantidad de azúcar según tus preferencias.
¿Sabías qué?
Algunas recetas incluyen ron o brandy para dar un toque extra de sabor, mientras que otras pueden incorporar ingredientes como cacao o frutas.