
Sal de apio casera
Esta receta de sal de apio es una forma sencilla y deliciosa de agregar un toque gourmet a tus platos, mientras disfrutas de sus beneficios para la salud. Pruébala en ensaladas, sopas y como aderezo para carnes y vegetales.
Contenido
¿Cómo hacer sal de apio?
Hacer sal de apio en casa es fácil y gratificante. Se elabora combinando sal con semillas de apio secas y molidas, lo que le da un sabor único y una fragancia inconfundible, ofreciendo un toque gourmet con un esfuerzo mínimo.
Información nutricional
Cada ración de sal de apio casera contiene aproximadamente 0 kcal, 0 g de proteínas, 0 g de grasas totales (0 g grasas saturadas), 0 mg de colesterol, 0 g de carbohidratos, 0 g de azúcares totales y 580 mg de sodio.
Receta de sal de apio casera
Preparación: 10 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- ¼ de taza de semillas de apio
- ¼ de taza de sal de mar
- Pimienta negra
Preparación
- En una sartén antiadherente, añadir las semillas de apio, calentar a fuego medio-alto y tostar durante 2 a 3 minutos, hasta que comienzan a desprender su aroma; retirar y enfriar durante unos minutos.
- En un molinillo de especias o minipimer, reunir las semillas de apio tostadas, la sal y procesar hasta obtener una mezcla fina y homogénea. Almacenar en un recipiente hermético en un lugar fresco y seco hasta el momento de su uso.
Consejos adicionales
- El calor activa los aceites esenciales del apio, intensificando su aroma y sabor. Asegúrate de enfriar completamente las semillas antes de moler para evitar que la mezcla se humedezca.
- La sal de mar o sal rosada conserva minerales naturales que combinan perfectamente con el sabor herbal del apio, aportando una nota más compleja que la sal de mesa común.
Beneficios y propiedades
La sal de apio es beneficiosa por su contenido de minerales y vitaminas. Ayuda a mejorar la digestión y tiene propiedades antiinflamatorias. Además, es una alternativa más sana a la sal común, ya que su sabor intenso permite usar menos cantidad.
¿Sabías qué?
El apio ha sido utilizado desde la antigüedad por sus propiedades medicinales. Los antiguos griegos lo usaban en sus coronas de laurel durante los Juegos Nemeos, que eran similares a los Juegos Olímpicos, no solo por su aroma, sino también por sus supuestos beneficios para la salud.