
Torta de amapolas, manjar y nuez
La torta de amapolas es un clásico de la repostería, particularmente elaborada con semillas de amapolas, una especia habitualmente utilizada como saborizante o adorno en pasteles y panes varios.
Contenido
¿Cómo hace torta de amapolas?
Una deliciosa torta de bizcocho que combina notablemente el sabor de las semillas de amapolas, manjar y nueces, todo bajo una presentación sencilla que demuestra todo su potencial una vez revelado su contenido al momento de servir, simplemente imperdible.
Información nutricional
Cada ración de torta de amapolas manjar nuez contiene aproximadamente 650 kcal, 70 g de carbohidratos, 35 g de grasas, 8 g de proteínas, 3 g de fibra, 55 g de azúcares, 85 mg de colesterol y 180 mg de sodio.
Receta de torta de amapolas, manjar y nuez
Preparación: 60 minutos
Cocción: 10 minutos
Raciones: 8 personas
Ingredientes
1. Bizcocho
- 250 g de harina de trigo
- 250 g de azúcar
- 200 g de manjar
- 80 g de semillas de amapola
- 60 g de mantequilla
- 6 huevos
- 1 cucharadita de vainilla
- ½ taza de nueces molidas
- Sal fina
2. Jarabe de azúcar
- 200 ml de agua
- 50 g de azúcar
- 2 cucharaditas de vainilla
- 1 cucharada de pisco
3. Relleno
- 750 ml de crema fresca
- 400 g de manjar
- 400 g de mermelada
- 3 cucharadas de azúcar
Preparación
- Encender y precalentar el horno a 180°C (356°F) por al menos 10 minutos, disponer 2 moldes para bizcocho de 20 centímetros y cubrir el fondo con papel de silicona del mismo diámetro. En un bol grande reunir los huevos y añadir el azúcar, la esencia de vainilla y una pizca de sal, integrar y con una batidora, mezclar todo a velocidad alta hasta que la mezcla suba.
- Añadir la harina cernida, incorporar las semillas de amapola y las nueces picadas, mezclar hasta obtener una mezcla homogénea, añadir la mantequilla derretida e incorporar suavemente, con movimientos envolventes, idealmente con una espátula de silicona. Distribuir la mezcla en los moldes y llevar al horno precalentado por 20 minutos hasta que la superficie esté ligeramente dorada; enfriar a temperatura ambiente.
- En una olla pequeña, añadir el agua, el azúcar y opcionalmente, el pisco, calentar a fuego medio y mezclar hasta disolver, retirar del fuego y añadir la vainilla, integrar y reservar. En un bol grande y frío, añadir la crema y batir a velocidad alta hasta que comience a formar ondas suaves, espolvorear el azúcar poco a poco y continuar batiendo hasta formar una crema chantilly. Desmoldar los bizcochos y con un cuchillo largo, cortarlos cuidadosamente en mitades hasta y disponer 4 capas.
- Disponer una capa de bizcocho sobre una bandeja para tortas, humectar con el jarabe, cubrir con una capa de manjar y una capa de crema y una capa de mermelada, cubrir con la segunda capa de bizcocho y repetir el proceso con las demás. Humectar la última capa de bizcocho y cubrir con la crema restante, distribuir homogéneamente con una espátula y opcionalmente, decorar con una manga pastelera, nueces, semillas de amapola y refrigerar por unos 30 minutos antes de servir.
¿Qué tipo de mermelada combina mejor?
Las mermeladas ácidas como frambuesa, guinda o damasco contrastan muy bien con el dulzor del manjar y aportan frescura.
¿Cómo lograr que la crema chantilly quede firme?
Es fundamental que tanto el bol como la crema estén muy fríos al momento de batir. También puedes añadir una cucharadita de gelatina sin sabor disuelta si deseas mayor estabilidad.
¿Cuánto tiempo se puede conservar en el refrigerador?
Se puede conservar hasta 3 días refrigerada, bien cubierta para evitar que la crema absorba olores. Lo ideal es consumirla dentro de las primeras 48 horas.
¿Qué son las semillas de amapola?
Las semillas de amapola provienen de la planta de amapola (Papaver somniferum), familia de las papaveráceas, y poseen una estructura ovoide, con una superficie lisa y un color marrón oscuro.
¿Sabías qué?
Las semillas de la amapola son utilizadas como condimento en diversas preparaciones culinarias en gastronomías de todo el mundo, utilizadas igualmente para elaborar aceite de amapola, que se utiliza en la industria alimentaria y en la fabricación de productos de belleza.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Receta de tortilla de atún chileno
- Filete mignon con champiñones
- Receta de papas gratinadas
- Receta de salsa teriyaki casera