
Sopa fría de betarraga y yogurt
Refrescante y de temporada, una excelente oportunidad de disfrutar esta receta de sopa fría de betarragas y yogurt, un tipo de preparación cada vez más valorada por los consumidores.
Contenido
¿Cómo hacer sopa de betarragas?
Siempre utilizar idealmente betarragas frescas y recién cocidas, aunque si no dispones de ellas, puedes utilizar sin problemas betarragas congeladas o incluso en conserva, siempre con atención a las instrucciones del envase.
Información nutricional
Cada ración de sopa fría de betarraga y yogurt contiene aproximadamente 100 kcal, 14 g de carbohidratos, 2 g de grasas, 5 g de proteínas, 3 g de fibra, 8 g de azúcares, 5 mg de colesterol y 600 mg de sodio.

Receta de sopa fría de betarragas y yogurt
Preparación: 30 minutos
Cocción: 45 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 3 betarragas medianas
 - 400 ml de caldo de verduras
 - 400 ml de agua
 - 250 g de yogurt natural
 - 1 atado de albahaca
 - 1 diente de ajo
 - 1 limón
 - 1 cucharada de sal
 
Preparación
- Pelar y lavar las betarragas, trozar en cubos, reservar en una olla y cubrir con caldo de verduras y agua, agregar sal, revolver y calentar a fuego alto hasta alcanzar el hervor, bajar el fuego y cocinar tapadas por 45 minutos o hasta que estén cocidas y se puedan atravesar fácilmente con un tenedor.
 

- Retirar del fuego y enfriar por 15 minutos. Verter el contenido de la olla en una licuadora o procesadora de alimentos, agregar el ajo, el jugo del limón recién exprimido y 180 ml de yogurt, licuar todo a velocidad media por dos minutos hasta obtener una consistencia suave y homogénea.
 

- Verter todo en un bol grande, cubrir con papel film y refrigerar por al menos 4 horas. Servir en platos hondos individuales, decorando cada uno con una cucharada de yogurt natural y hojas de albahaca al gusto.
 
Consejos expertos
- Para una textura aún más sedosa, pasa la sopa licuada por un colador fino o tamiz antes de refrigerarla; esto eliminará cualquier fibra gruesa residual de la betarraga.
 - Incorpora una cucharadita de vinagre de manzana o balsámico blanco al momento de licuar para realzar los sabores y equilibrar la dulzura natural de la betarraga.
 
Beneficios y propiedades
¿Sabías qué?
La betarraga, también conocida como remolacha o betabel, procede de una especie silvestre que originalmente crecía en diversas áreas del Mediterráneo occidental.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Receta de crema de zapallo
 - Receta de crema de choritos
 - Receta de croquetas de choclo
 - Receta de mermelada de ají
 







