
Receta de sanco mapuche
El sanco, también conocido como «pavo de sal» es un tradicional receta chilena de tradición mapuche en base a harina tostada y merkén, nutritiva y reponedora, una preparación que hay que rescatar.
Contenido
¿Cómo hacer sanco mapuche?
Si preparas la harina tostada en casa, asegúrate que esta no quede demasiado gruesa ya que al comer podría picar la garganta, sino, asegúrate de adquirirla en una buena tostaduría, ojala recién molida.
Información Nutricional
Categoría: Sopas y Guisos
Cocina: Chilena
Calorías: 350
Preparación: 15 minutos
Preparación: 25 minutos
Raciones: 4 personas
Receta de sanco mapuche
Ingredientes
- 300 g de harina tostada
- 1 litro de agua caliente
- 20 ml de aceite
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- Ají de color
- Merkén
- Sal
Preparación
- 1. En una olla mediana añadir el aceite y calentar a fuego medio, incorporar la cebolla cortada en pluma y sofreír a fuego bajo por unos 10 minutos o hasta que la cebolla adquiera una apariencia transparente, sin llegar a caramelizar.
- 2. Añadir el ajo picado finamente, ají de color y sal a gusto, revolver para integrar y mantener la cocción por un par de minutos más.
- 3. Agregar cuidadosamente el agua hervida, revolver hasta disolver y mantener la cocción por otros 10 minutos.
- 4. Incorporar la harina tostada, verter poco a poco en forma de lluvia y revolver constantemente con una cuchara de madera hasta integrar por completo y obtener una mezcla suave y homogénea con la consistencia de un puré. Retirar del fuego y reposar un minuto.
- 5. Servir el sanco inmediatamente en un tazón o plato hondo, bien caliente, espolvoreado con merkén a gusto.
Sanco, sabores de campo maulino
¿Sabías qué?
En Chile la harina tostada es un ingrediente habitual de diversos cócteles nacionales como la chupilca (vino y harina tostada), el pihuelo (chicha de uva y harina tostada) o la malta con harina, elaborada con cerveza negra.