
Salmón chileno
Es posible destacar dos tipos de salmones en Chile, el salmón Atlántico o Salar y el salmón Pacífico, que son las dos variedades que e pueden adquirir con gran facilidad en las costas del país.
Siendo Chile un país con grandes extensiones de costas, la producción de estos salmones poseen niveles masivos, a pesar que en esta región del mundo también se encuentren otros tipos de peces, el salmón es sin duda uno de los ejemplares favoritos para la población chilena y la de sus turistas.
Contenido
Orígenes o historia
En la historia del salmón de Chile, es posible destacar su consolidación industrial, llevada a cabo desde 1974 hasta 1990. En 1974 se presentó una de las primeras iniciativas particulares o privadas que daría un cambio radical a lo que se conoce como “salmonicultura” del país.
Inicialmente se efectuó el cultivo y procreación de la trucha arcoíris, con la finalidad de ser comercializada tanto dentro como fuera del país.
Ya en 1976, después de efectuarse la construcción de las dos jaulas principales para alevines, llegaron al país 500.000 ovas de salmón de Coho aproximadamente, dando un gran impulso a la producción de salmón.
En el año 1977 se le dio apertura al cultivo de circuito abierto, donde se liberaron más de 200.000 alevines de salmón Coho y 170.000 alevines de salmón Chinook, ambos salmones de tipo Atlántico.
A medida que pasaron los años, la producción de salmón chileno empezó a ser el centro de atención pesquera a nivel mundial, donde ya en los años 80, gracias a un grupo pequeño de personas emprendedoras y visionarias, apostaron a la producción general de del salmón, obteniendo como resultado, la apertura de más de 35 centros de cultivos de salmón operativos en menos de 10 años.
Con la llegada del nuevo milenio, ya se podía percibir un avance de las producciones de cultivos del salmón chileno, a pesar de que estudios recientes llamen la atención acerca de la sobre-explotación de este pez en los últimos 5 años.
Propiedades y beneficios
El salmón es un tipo de pescado destacado de la familia de los peces de carne roja, los cuales poseen un alto nivel de omega 3, un ácido graso esencial para reducir los altos niveles de colesterol o en su defecto, para mantenerlos nivelados.
Mientras que su alto contenido de hierro ayuda a la producción de hemoglobina, mantiene la formación y los tejidos musculares, previene los trastornos cognitivos, aumenta en niveles considerables la energía de tu organismo y promueve el sistema inmunitario.

Salmón fresco
El salmón chileno es característico por tener un alto contenido de proteína, cuidando siempre los niveles de grasas, recordado que la alimentación estándar del salmón chileno se basa en las algas y el plancton, difícilmente, se le puede conseguir algún porcentaje de grasa saturada al salmón.
Por esta razón, el salmón chileno es uno de los alimentos favoritos para todas aquellas personas deportistas o que mantengan rutinas extenuantes de ejercicio, ya que su consumo les permite acelerar la recuperación de la fatiga y desgaste muscular tras la realización de ejercicios.
A su vez, el salmón chileno es uno de los alimentos ideales para todas aquellas personas que mantengas un cuadro anémico o bajos niveles de energía
Además de los beneficios ya mencionados, el salmón chileno posee un alto contenido de vitamina A, que apoya en la regeneración de los tejidos musculares al igual que el hierro.
No bastando esto, su alto contenido de vitamina E (uno de los mas altos en estado natural) y de vitamina C, que no sólo ayudan a la regeneración de los órganos internos, sino que también brindan soporte al sistema inmunológica para prevenir enfermedades tan cotidianas como gripes o catarros.
Recordando, que la vitamina E que el salmón aporta es uno de los más altos a nivel alimenticio de forma natural, beneficiando así las condiciones de la piel.
Formas de preparar el salmón chileno
El salmón chileno se puede preparar de diversas maneras, todo dependerá del gusto del consumidor. Restaurantes famosos de todo el país frecuentan mucho el salmón en sus platillos de ceviches, siendo este uno de los favoritos de toda la población chilena.
Por otra parte, es posible prepararlo al horno, tipo cancato, condimentado de una forma tradicional con orégano y acompañado de queso y embutidos, ahumado o guisado.
Una de las maneras favoritas de preparar el salmón en Chile es empanizarlo. Si bien es cierto que el salmón es conocido como un alimento para cuidar la salud, este obtiene un sabor incomparable cuando se lleva al sartén.
Recetas con salmón chileno
En la gastronomía chilena, el salmón es un platillo típico de la región, donde sus distintas maneras para ser preparado son únicas y particulares, un secreto extendido por las cocinas de todo el país.
El salmón en la cocina chilena, por lo general es un “Platillo Principal”, podrás encontrar presentaciones de salmón en ceviches, sopas o ensaladas.
En los últimos años, las croquetas de salmón chileno han logrado captar la atención de todos los turistas. A pesar de que este es un platillo principal en la cocina chilena, se pueden encontrar contornos de salmón, entradas y aderezos.
Los aderezos o salsas de salmón chileno son muy frecuentes en las reuniones y fiestas del país, estas se complementan con las brochetas de salmón o con cualquier otra entrada básica como los panecillos o bizcochos.
Como podrás observar, la versatilidad del salmón chileno no tiene fin, con la alta producción de este pez en el país, sumado a las nuevas influencias culinarias de los inmigrantes, permiten afirmar que la variedad de platillos elaborados a partir de magnífico pez siga evolucionando saludablemente.
Video «Ciclo productivo del salmón»
Recomendamos
- Recetas de la gastronomía chilena
- Superalga de las costas de Chile
- Recetas de bebidas típicas