
Cazuela de cordero magallánico
La cazuela de cordero es un plato emblemático de la región de Magallanes, especialmente en Punta Arenas, donde las bajas temperaturas y la abundancia de productos locales han influido en su preparación.
Contenido
- ¿Cómo hacer una cazuela de cordero?
- Información nutricional
- Receta de cazuela de cordero magallánico
- Consejos adicionales
- ¿Se puede hacer en olla a presión?
- ¿Qué otras verduras se pueden añadir?
- ¿Se puede congelar la cazuela?
- ¿Qué hierbas realzan mejor el cordero?
- ¿Es necesario usar arroz?
- Origen de la cazuela de cordero
- ¿Sabías qué?
- Recomendamos
¿Cómo hacer una cazuela de cordero?
Este guiso combina la suavidad de la carne de cordero con la frescura de las verduras autóctonas, creando un plato nutritivo y lleno de sabor, para consumir caliente y decorado con cilantro fresco picado.
Información nutricional
Cada ración de cazuela de cordero contiene aproximadamente 670 kcal, 38 g de proteínas, 35 g de grasas totales (13 g de grasas saturadas), 95 mg de colesterol, 52 g de carbohidratos, 5 g de azúcares y 820 mg de sodio.
Receta de cazuela de cordero magallánico
Preparación: 30 minutos
Cocción: 120 minutos
Raciones: 6 porciones
Ingredientes
- 1 kg de carne de cordero
- 6 papas medianas
- 2 zanahorias
- ½ zapallo en trozos
- 1 taza de porotos verdes
- 1 ramita de apio
- 1 pimiento morrón
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharadita de orégano
- 1 cucharadita de ají de color
- 1 ramita de cilantro
- 3 cucharadas de arroz
- Sal fina
- Pimienta negra
Preparación
- Lavar bien la carne, retirar excesos de grasa y cortar en trozos medianos. Pelar las papas y cortar en cuartos. Cortar zanahorias en rodajas, el zapallo en cubos grandes y los porotos verdes en trozos. Picar la cebolla y el ajo finamente, cortar el pimiento en tiras o cubos. En una olla grande colocar el cordero y cubrir con agua fría.
- Llevar a ebullición a fuego medio, retirando la espuma que se forma en la superficie para obtener un caldo limpio y transparente. Cocinar por 45 minutos a 1 hora hasta que la carne esté tierna pero firme. Incorporar primero las verduras que tardan más en cocerse, como las papas, zanahorias y zapallo. Añadir una pizca de sal y continuar cocinando a fuego medio-bajo durante 20-25 minutos.
- Incorporar los porotos verdes, pimiento morrón, cebolla y ajo. Agregar orégano seco, ají de color y ajustar la sal y pimienta al gusto. Cocinar por 15-20 minutos más, removiendo suavemente para que las verduras no se rompan. Si se desea, añadir el arroz lavándolo previamente. Cocinar hasta que el arroz esté tierno, aproximadamente 15 minutos, asegurándose de que absorba parte del caldo y quede suelto.
- Probar el caldo y ajustar sal y pimienta si es necesario. Si el sabor está muy concentrado, se puede agregar un poco de agua caliente adicional.Apagar el fuego y dejar reposar la cazuela durante 5 minutos. Esto ayuda a que los sabores se integren y el caldo tome mayor profundidad. Servir caliente, colocando un trozo de carne y una porción de verduras en cada plato. Decorar con hojas de cilantro fresco picado antes de servir.
Consejos adicionales
- Utilizar cortes de cordero con hueso, como la paleta o la pierna, aporta más sabor al caldo y hace que el guiso sea más aromático y nutritivo.
- Cocinar primero la carne y luego añadir las verduras según su tiempo de cocción permite que todas queden tiernas sin deshacerse, manteniendo la textura ideal de cada ingrediente.
¿Se puede hacer en olla a presión?
Sí, reduce considerablemente el tiempo de cocción de la carne, pero hay que vigilar para no sobrecocer las verduras, agregándolas al final.
¿Qué otras verduras se pueden añadir?
Se pueden incluir zapallo italiano, choclo, coliflor o arvejas, según la temporada y disponibilidad local.
¿Se puede congelar la cazuela?
Sí, pero es recomendable congelar solo el caldo con la carne, y añadir las verduras frescas al recalentar para conservar su textura.
¿Qué hierbas realzan mejor el cordero?
Además de cilantro y orégano, se puede usar tomillo, romero o laurel, que complementan muy bien la carne de cordero.
¿Es necesario usar arroz?
No es obligatorio; el arroz es opcional y sirve para dar consistencia al caldo. También se puede reemplazar por fideos cortos o dejar la cazuela solo con verduras.
Origen de la cazuela de cordero
La cazuela tiene sus raíces en la cocina campesina chilena, donde se preparaba con los ingredientes disponibles en cada región. Con el tiempo, se ha adaptado y diversificado, pero siempre manteniendo su esencia de ser un plato reconfortante y nutritivo. La versión de cordero es especialmente popular en el sur de Chile, donde la carne de cordero es abundante y apreciada por su sabor único.
¿Sabías qué?
La cazuela es un plato tan representativo de la cocina chilena que se celebra el Día Nacional de la Cazuela el 29 de junio, con el objetivo de rendir homenaje a este tradicional guiso y promover su consumo en todo el país.