Por Comidas Chilenas
Tradicional receta de piñones al merkén, un fruto maravilloso y versátil, muy nutritivo y fácil de preparar en cualquier ocasión, un plato 100% tradicional.
Contenido
¿Cómo hacer piñones al merkén?
Los piñones son el fruto del árbol de la araucaria o pehuén (Araucaria araucana) las que pueden tardar entre 20 a 25 años en producir sus primeros frutos, habitualmente disponibles en los mercados de las principales ciudades.
Información nutricional
Cada ración de piñones salteados al merkén contiene aproximadamente 215 kcal, 4 g de proteínas, 11 g de grasas (1,5 g de grasas saturadas), 0 mg de colesterol, 28 g de carbohidratos, 1 g de azúcares y 300 mg de sodio.
Receta de piñones salteados al merkén
Preparación: 15 minutos
Cocción: 130 minutos
Raciones: 8 personas
Ingredientes
- 1 kg de piñones
- 30 ml de aceite de oliva
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharada de merkén
- 1 cucharada de orégano
- 1 cucharadita de sal
Preparación
- Lavar muy bien los piñones sin pelar, reservar en una olla grande y cubrir con abundante agua hirviendo, cocinar a fuego medio por unas 2 horas (30 a 40 minutos en olla a presión) o hasta que comiencen a abrir su cáscara, verificando una consistencia blanda pero aún firme. Escurrir y pelar los piñones mientras aún están tibios, retirar la cáscara presionando desde la base. Reservar enteros o dividirlos por la mitad de forma horizontal.
- En una sartén grande añadir el aceite de oliva, calentar a fuego medio y sofreír el ajo machacado, el orégano y la sal revolviendo todo por un par de minutos con una cuchara de madera, incorporar los piñones e integrar, espolvorear el merkén, revolver y mantener a fuego bajo por otros dos minutos más. Servir los piñones al merkén inmediatamente, como aperitivo o acompañamiento de alguna ensalada o plato principal.
La historia de la Araucaria
Beneficios y propiedades
Los piñones de la araucaria son una fuente rica en nutrientes esenciales, además de vitaminas y minerales, incluyendo vitamina E, manganeso y hierro. Su consumo ayuda a controlar el apetito, brindar energía sostenida y promover la salud cardiovascular gracias a su perfil nutricional equilibrado.
La araucaria más antigua
La araucaria más antigua de Chile está ubicada en el Parque Nacional Conguillío y tiene alrededor de 1.800 años y en ingles se les conoce con el nombre coloquial de “monkey puzzle tree” debido a las intrincadas formas de sus ramas.