
Cancato de salmón chileno
El cancato de salmón es una preparación típica del sur de Chile que combina perfectamente uno de los mejores salmones del mundo, sumado a la calidad del embutido utilizado, unas magníficas longanizas de Chillán, ya sea como aperitivo o plato principal.
Contenido
¿Cómo hacer cancato de salmón?
El cancato de salmón chileno es un plato simple de preparar, pero que establece un insuperable contrapunto entre el pescado, la longaniza y el queso mantecoso que lo convierten en un imperdible de la cocina chilena.
Información nutricional
Cada ración de cancato de salmón contiene aproximadamente 400 kcal, 15 g de carbohidratos, 28 g de grasas, 30 g de proteínas, 3 g de fibra, 5 g de azúcares, 80 mg de colesterol y 600 mg de sodio.
Receta de cancato de salmón tradicional
Preparación: 60 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 1 kg de salmón en filete
- 450 g de longanizas
- 300 g de queso laminado
- 100 ml de vino blanco
- 2 cebollas en pluma
- 2 tomates en rodajas
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharada de limón
- Orégano seco
- Sal fina de mar
- Pimienta negra
Preparación
- En una fuente alargada, marinar el salmón con el jugo de limón, el ajo, sal y pimienta. Cubrir con papel aluminio y refrigerar por 60 minutos. Encender y precalentar el horno a temperatura media-alta, unos 180°C (356°F) por al menos unos 10 minutos.
- En una bandeja de horno, distribuir una base con las cebollas en pluma, luego posicionar el salmón marinado, cubrir con láminas de queso mantecoso, rodajas de tomate encima, espolvorear con orégano a gusto y finalmente coronar con las rodajas de longanizas de Chillán.
- Colocar la bandeja en el horno precalentado y cocinar por 25 a 30 minutos, dependiendo de qué tan ancho sea el salmón, añadiendo el vino blanco unos 5 minutos antes de terminar la cocción para desglasar las cebollas. Retirar del horno y servir inmediatamente, solo o acompañado de arroz o papas.
Consejos adicionales
- Antes de hornear, dora ligeramente las rodajas de longaniza en una sartén caliente sin aceite para intensificar su sabor, mejorar la textura y evitar que suelte demasiada grasa.
- Colocar una hoja de papel mantequilla en la base de la bandeja facilita el retiro del salmón y ayuda a mantener la integridad de las porciones al momento de servir.
¿Se puede hacer el cancato a la parrilla?
Sí, es común preparar cancato a la parrilla, especialmente en zonas rurales del sur de Chile. Se coloca el pescado en una parrilla doble o entre dos planchas metálicas y se cocina sobre brasas.
¿Qué tipo de queso se recomienda?
El queso mantecoso es el más tradicional, aunque puedes usar otros quesos que se derritan bien, como queso gouda, mozzarella o incluso queso de cabra para un toque distinto.
¿Qué bebidas maridan bien con el cancato de salmón?
El cancato de salmón marida muy bien con un vino blanco seco y aromático como un Sauvignon Blanc o un Chardonnay sin barrica, que equilibran la grasa del queso y la longaniza. También combina armoniosamente con una cerveza tipo ámbar, que complementa el sabor ahumado del embutido.
Origen del cancato chileno
Cancato es una palabra derivada del mapudungun «kangkatu» o «kangka» (carne asada) que luego, en la zona de Chiloé, derivó al uso del vocablo «canca» (asado), «hacer canca» (asar) y que finalmente estableció el «hacer cancato» como la actividad específica de «asar pescado».
¿Sabías qué?
Los chilenos consumen en promedio 3,5 kilos de salmón per cápita al año (IFOP, 2020), superando ampliamente a otros pescados como el atún, que solo llega a 1,7 kilos por habitante.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Salmón confitado al merkén
- Receta de brochetas de salmón
- Acelgas gratinadas en casa
- Longanizas de Chillán caseras