
Quesillo venezolano
La receta del tradicional quesillo venezolano, también conocido como flan o queso de leche, es un infaltable en las fiestas de cumpleaños junto a la torta y la gelatina, un postre muy sencillo de preparar y que gusta tanto a niños como adultos.
Contenido
¿Cómo hacer quesillo venezolano?
Por lo general, todas las versiones de quesillo venezolano son bastante similares, aunque las cantidades de los huevos utilizados pueden representar una gran diferencia; sin embargo, esta receta es la considerada favorita por muchos y es la que han enseñado las abuelas por generaciones.
Información nutricional
Cada ración de quesillo venezolano contiene aproximadamente 330 kcal, 8 g de proteínas, 10 g (4 g) de grasas totales, 150 mg de colesterol, 50 g de carbohidratos, 25 g de azúcares y 60 mg de sodio.
Receta de quesillo venezolano casero
Preparación: 15 minutos
Cocción: 60 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 400 g de leche condensada
- 375 ml de leche
- 200 g de azúcar
- 125 ml de agua
- 5 huevos
- 1 cucharadita de vainilla
- 1 cucharadita de ron
Preparación
- Encender y precalentar el horno a 180°C (356°F por al menos unos 10 minutos. En una olla mediana añadir el agua y el azúcar, calentar a fuego bajo, revolver con una cuchara de madera hasta disolver, mantener hasta formar un caramelo de color dorado y ligeramente espeso, distribuir sobre el molde (quesillera) y reservar.
- En una licuadora, añadir la leche condensada, los huevos, la leche, la vainilla y opcionalmente, brandy o ron, mezclar todo hasta obtener una crema homogénea y verter sobre el molde cubierto de caramelo y cubrir con papel aluminio. Asentar la quesillera dentro de una bandeja más grande llena de agua hasta la mitad para un baño María.
- Llevar al horno y cocinar por unos 60 minutos o hasta que al introducir un palillo en el centro este salga limpio, asegurándote de siempre mantener un nivel de agua constante en la bandeja; retirar del horno y enfriar a temperatura ambiente.
- Reservar en el refrigerador por al menos 2 horas e idealmente de un día para otro. Despegar los bordes con una pequeña espátula o un cuchillo de mesa fino, voltear en un plato amplio y un poco profundo, bañar con el caramelo y servir el quesillo venezolano inmediatamente, bien frío, en porciones a gusto.
Consejos adicionales
Cuando prepares el caramelo, es fundamental mantener el fuego bajo y no remover una vez que el azúcar comience a hervir. Solo debes mover la olla suavemente para evitar que el caramelo cristalice y se formen grumos, logrando un baño dorado uniforme y liso.
¿Qué es una quesillera?
Una quesillera es un molde de aluminio redondo de tamaño mediano, liviano y con tapa, creado especialmente para elaborar este postre, aunque si no dispones de uno, puedes improvisar con un molde de kuchen y cubrirlo con papel aluminio.
¿Sabías qué?
El quesillo venezolano es un postre de origen incierto, pero que habría llegado a América con los españoles, basado en una receta que tiene miles de años, muy popular durante la Edad Media, que se popularizó luego durante la cuaresma cristiana.