
Queso de patitas de pollo
El queso de patitas de pollo es una receta tradicional chilena típica del sur de Chile; es una variante del clásico queso de pata de vaca o chancho, pero que utiliza exclusivamente patitas de pollo, cocidas lentamente hasta liberar su colágeno natural.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de queso de patitas de pollo con zanahoria y huevo duro contiene aproximadamente 210 kcal, 16 g de proteínas, 10 g de grasas totales (2,5 g de grasas saturadas), 130 mg de colesterol, 8 g de carbohidratos, 1 g de azúcares y 250 mg de sodio. (*)

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer queso de patitas de pollo?
El queso de patitas de pollo se prepara a partir de una cocción prolongada de patas de pollo limpias, que se hierven hasta extraer su colágeno natural; luego se deshueslan cuidadosamente y se mezclan con un sofrito de zanahoria y cilantro, condimentado con comino y merkén.
Preparación: 30 minutos
Cocción: 4 horas
Raciones: 8 personas
Ingredientes
- 2 kg de patitas de pollo
 - 2 zanahorias grandes
 - 1 manojo de cilantro
 - 1 cucharadita de comino
 - ½ cucharadita de merkén
 - 1 cucharada de sal
 - 4 huevos duros
 
Utensilios necesarios
Preparación
- Limpiar las patitas de pollo, eliminando uñas, piel gruesa y restos óseos rotos. Hervir en abundante agua durante 5 minutos para eliminar impurezas. Botar esa agua, enjuagar bien y reservar.
 

- Sofreír las verduras en una olla grande con una cucharada de aceite. Agregar las zanahorias ralladas, el cilantro picado, la sal, el comino y el merkén. Cocinar a fuego medio por 10 minutos hasta que las verduras se ablanden y suelten sus jugos.
 

- Incorporar las patitas al sofrito y cubrir con agua. Cocinar a fuego bajo durante 3 a 4 horas o hasta que estén completamente blandas. Reservar sobre una bandeja y enfriar lo suficiente para manipular con las manos y deshuesar separando todos los huesos.
 

- Mezclar todo nuevamente y distribuir de forma homogénea, presionando con una cuchara para compactar y eliminar burbujas de aire. Agregar los huevos en cuartos y llevar al refrigerador toda la noche. Servir frío, cortado en rebanadas gruesas.
 
Consejos caseros adicionales
- La versión final del líquido de cocción es esencialmente un caldo de huesos concentrado, extremadamente nutritivo. Una vez que retires la carne para deshuesar, cuela el caldo y guárdalo. Puedes usarlo como base para sopas o guisos.
 - Un chorrito de vinagre de manzana (una cucharada) añadido al caldo de cocción puede ayudar a extraer más minerales y colágeno de los huesos de forma natural.
 
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo garantizar que el queso cuaje y quede firme?
La firmeza se logra exclusivamente con la cocción prolongada (3 a 4 horas) de las patas. Esta larga cocción extrae el colágeno de la piel, huesos y cartílagos, el cual se convierte en gelatina natural al enfriarse por completo en el refrigerador durante toda la noche.
¿Qué sabores añaden el merkén y el comino?
El comino y el merkén aportan el sabor característico del sur de Chile. El comino da un toque terroso, mientras que el merkén (ají ahumado) proporciona un sabor picante suave y ahumado, diferenciando esta receta de las versiones con cerdo o vacuno.
¿Qué debo hacer si después de enfriar queda líquido?
Si no cuaja, significa que no se hirvió lo suficiente para liberar el colágeno. La solución es regresar la mezcla a la olla y reducir el líquido a fuego muy bajo durante 30 a 60 minutos adicionales. Luego, refrigerar nuevamente.
¿Es recomendable para la salud de las articulaciones?
Sí. Las patitas de pollo son una fuente natural, económica y biodisponible de colágeno tipo II, clave para el cartílago y las articulaciones. Consumir este plato es una forma tradicional de obtener este nutriente sin recurrir a suplementos procesados.
Origen del queso de patas de pollo
Estas recetas nacieron como una forma de aprovechar al máximo cada parte del animal, cocinándolas por horas hasta extraer todo su colágeno y sabor. La versión con pollo surge por razones económicas y accesibilidad, y ha ganado popularidad por ser más ligera y accesible, sin sacrificar textura ni sabor.
¿Sabías qué?
El colágeno que sueltan las patitas de pollo durante la cocción es el mismo que se encuentra en suplementos caros para la piel y las articulaciones. Cocinar tus propias preparaciones como este queso de patitas es una forma natural, económica y sabrosa de incorporarlo en tu dieta sin químicos ni aditivos.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
- Paté de panitas de pollo
 - Caldo de verduras en cubitos
 - Chancho borracho a la chilena
 - Salsa de ají cacho de cabra
 
El queso de patitas es un superalimento natural. ¿Te animas a probar esta receta rica en colágeno? ¡Coméntanos qué tipo de vinagre usarías para acompañarlo!








