
Tortilla de porotos verdes a la chilena
Una tradicional y sencilla receta de tortilla de porotos verdes ideal para preparar con verduras frescas de la estación, aunque siempre se pueden utilizar porotos congelados disponibles ampliamente en el mercado.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de tortilla de porotos verdes contiene aproximadamente 300 kcal, 12 g de proteínas, 15 g de grasas (3 g de grasas saturadas), 30 g de carbohidratos, 5 g de azúcares, 186 mg de colesterol y 600 mg de sodio. (*)
(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer tortilla de porotos?
Preparar tortilla de porotos es una receta rápida y de excelentes resultados, ya sea que utilices porotos frescos, idealmente, o un buen producto congelado dentro de los ampliamente disponibles en el mercado.
Preparación: 20 minutos
Cocción: 20 minutos
Raciones: 2 personas
Ingredientes
- 500 g de porotos verdes
- 2 cucharadas de harina
- 2 huevos
- 1 cucharadita de sal
- Aceite de oliva
Preparación
- En una olla mediana, añadir los porotos verdes picados y cubrirlos con agua fría, añadir una cucharada de sal y hervir por unos 7 minutos. Escurrir y enfriar. Traspasar los porotos verdes cocidos a un bol y añadir la harina, una cucharadita de sal y los huevos; revolver todo con una cuchara de madera para humectar e integrar.

- Calentar un chorro de aceite en un sartén grande y vaciar el batido cuidadosamente, girar luego con el mango para distribuir la mezcla de forma pareja y cocinar a fuego medio por unos 5 minutos o hasta que comience a burbujear en la superficie. Tapar la sartén con un plato ancho y girar la tortilla sobre el mismo plato.

- Añadir un poco más de aceite y deslizar la tortilla nuevamente a la sartén, cocinando por unos 5 minutos más. Retirar la tortilla del fuego y escurrir sobre papel absorbente. Servir la tortilla de porotos verdes inmediatamente, acompañada, por ejemplo, de papas cocidas o arroz graneado.
Consejos de preparación
- Asegúrate de no utilizar demasiado aceite, idealmente de oliva extra virgen, para evitar salpicaduras al momento de girar la tortilla. Puedes ajustar la consistencia de la tortilla, ya sea agregando un poco más de harina u otro huevo.
- Para un toque de sabor más complejo, puedes añadir un sofrito básico a la mezcla (paso 1) con media cebolla picada y un poco de orégano (o comino) en una sartén aparte hasta que la cebolla esté transparente.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo usar porotos verdes congelados?
Sí, los porotos congelados funcionan muy bien; solo asegúrate de descongelarlos y escurrir bien el agua antes de usarlos para evitar que la mezcla quede demasiado líquida.
¿Se puede hacer la tortilla sin huevo?
Sí, puedes sustituir el huevo por una mezcla de harina de garbanzo con agua o usar un sustituto comercial de huevo vegano para ligar los ingredientes.
¿Qué hago si mi mezcla de tortilla queda muy líquida?
La consistencia ideal es que la mezcla sea espesa y pegajosa. Si está demasiado líquida, añade más harina, a la vez, hasta que al mezclar no veas líquido libre en el fondo del bol.
¿Cómo voltearla si no tengo un plato bajo amplio?
Puedes usar una tapa plana de olla o una tabla de picar redonda que sea más grande que el diámetro del sartén. El objetivo es que la superficie cubra el sartén para que puedas girar el conjunto y que la tortilla caiga intacta sobre la superficie plana.
¿Se puede añadir queso a la tortilla de porotos?
Un puñado de queso rallado (como parmesano o queso mantecoso) en el paso 1, junto con los huevos y la harina, añade sabor umami, ayuda a ligar la mezcla y mejora el sabor final, sin modificar la técnica de cocción.
Beneficios de consumir porotos verdes
- Los porotos verdes son ricos en proteínas vegetales, fibra, vitamina B, hierro, ácido fólico, calcio, potasio, fósforo y zinc.
- Su consumo ayuda a estimular el sistema inmunológico, ya que son ricos en antioxidantes que contribuyen a la eliminación de radicales libres perjudiciales para nuestra salud.
¿Sabías qué?
El poroto verde es el fruto inmaduro de la planta de poroto, una vaina con semillas que no se han desarrollado completamente, que a veces se confunde con una verdura, pero es una legumbre.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
Si tuvieras que servirla como plato de fondo, ¿con qué la acompañarías, jamón y queso, o pollo desmenuzado y cebolla caramelizada?









