
Cazuela de cochayuyo chileno
Una deliciosa cazuela de cochayuyo llena de las propiedades de esta magnífica alga que habitualmente suele ser utilizada en preparaciones tradicionales como sustituto de la carne de vacuno.
Contenido
- ¿Cómo hacer cazuela de cochayuyo?
- Información nutricional
- Receta de cazuela de cochayuyo chilena
- Consejos caseros adicionales
- ¿Se puede usar cochayuyo seco?
- ¿Qué sabor tiene el cochayuyo?
- ¿Qué otros ingredientes combinan bien?
- ¿Cómo conservar la cazuela?
- Propiedades del cochayuyo
- ¿Cómo se recolecta el cochayuyo?
- ¿Sabías qué?
- Recomendamos
¿Cómo hacer cazuela de cochayuyo?
Lo más importante al preparar esta cazuela es que el cochayuyo sea remojado por al menos 12 horas, idealmente la noche previa a la preparación, para así obtener una textura suave y fácil de cocinar.
Información nutricional
Cada ración de cazuela de cochayuyo contiene aproximadamente 300 kcal, 50 g de carbohidratos, 8 g de grasas, 5 g de proteínas, 6 g de fibra, 5 g de azúcares, 0 mg de colesterol y 450 mg de sodio.
Receta de cazuela de cochayuyo chilena
Preparación: 12 horas
Cocción: 60 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 500 g de cochayuyo
- 250 g de zapallo
- 6 papas medianas
- 4 tazas de caldo de vacuno
- 3 tomates
- 2 cebollas
- 1 rama de apio
- ¼ de taza de aceite
- ¼ de taza de arroz
- Vinagre
- Perejil fresco
- Orégano
- Sal fina de mar
- Pimienta negra
Preparación
- En una fuente amplia, verter 2 litros de agua fría, una cucharada de vinagre y remojar en ella el paquete de cochayuyo por al menos 12 horas. Retirar y lavar muy bien en agua fría y cortarlo en trozos medianos de unos 3 centímetros.
- En una olla grande añadir el aceite, las cebollas, los tomates y el apio, todo picado, y condimentar con sal, pimienta y orégano a gusto y cocinar todo a fuego bajo por unos 30 minutos.
- Añadir el caldo de carne de vacuno, las papas picadas, el arroz y mantener la cocción por unos 25 minutos más hasta que todo esté bien cocido. Servir inmediatamente y decorar con perejil fresco picado en la superficie del caldo.
Consejos caseros adicionales
- Para potenciar el sabor umami natural, dorar el cochayuyo previamente en una sartén con 1 cucharadita de ají de color antes de integrarlo con los demás ingredientes.
- Usa el agua de remojo del cochayuyo como base del caldo, filtrada y hervida por 5 minutos, ya que es rica en yodo, magnesio y potasio que se perderían si se desecha.
¿Se puede usar cochayuyo seco?
No se recomienda usar cochayuyo seco sin remojar, ya que su textura es muy dura y difícil de digerir. Remojarlo al menos 12 horas en agua con vinagre ayuda a suavizarlo y eliminar impurezas, además de mejorar su sabor.
¿Qué sabor tiene el cochayuyo?
El cochayuyo tiene un sabor marino pronunciado, ligeramente salado y umami. Al cocinarse, transfiere ese sabor al caldo, dándole una profundidad única que reemplaza perfectamente a la carne sin perder intensidad.
¿Qué otros ingredientes combinan bien?
Puedes añadir choclo en rodajas, porotos verdes o incluso trozos de zanahoria. Estos ingredientes aportan dulzor y textura, equilibrando el sabor del cochayuyo.
¿Cómo conservar la cazuela?
Se puede conservar refrigerada hasta 3 días en un recipiente hermético. También es posible congelarla, aunque el cochayuyo puede volverse ligeramente más blando al recalentarlo. Para mejores resultados, calienta a fuego lento y agrega un poco de agua o caldo.
Propiedades del cochayuyo
El cochayuyo es consumido en Chile desde hace cientos de años, siendo parte fundamental de la gastronomía mapuche, siendo considerado un superalimento gracias a sus compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
¿Cómo se recolecta el cochayuyo?
¿Sabías qué?
El cochayuyo es uno de los pocos alimentos que crece sin necesidad de tierra ni agua dulce, obteniendo todos sus nutrientes directamente del océano, con registros de consumo que datan de al menos 14.000 años, siendo uno de los ingredientes más antiguos de la gastronomía nacional.