Comidas Chilenas

Menu
  • Inicio
  • Aperitivos
  • Bebidas
  • Ensaladas
  • Pan
  • Principales
  • Postres
  • Salsas
  • Sándwiches
  • Sopas
  • Contacto
Home
Sopas
Receta de kalapurca o calapurca chilena
Sopas

Receta de kalapurca o calapurca chilena

4.8/5 (5 Calificaciones)
image_pdfAbrir en PDFimage_printImprimir
Receta de calapurca chilena

Receta de kalapurca o calapurca chilena

La calapurca o kalapurka es el nombre que generalmente reciben una variedad de preparaciones de origen precolombino, propias del área andina sudamericana, un plato contundente y muy reponedor.

Contenido

  • ¿Cómo hacer kalapurca o calapurca?
  • Información Nutricional
  • Receta de kalapurca chilena
    • Ingredientes
    • Preparación
  • Origen de la calapurca
  • ¿Sabías qué?
  • Recomendamos

¿Cómo hacer kalapurca o calapurca?

La kalapurca o calapurca por lo general consiste en una sopa caliente que puede ser picante cuyos ingredientes fundamentales son mote de maíz, papas, carne llama o alpaca desmenuzada, aunque también puede llevar pollo o cordero, zanahoria, rocotos y otras verduras.

Información Nutricional

Categoría: Sopas y Guisos
Cocina: Chilena, Aymara
Calorías: 350
Preparación: 45 horas
Cocción: 2 minutos
Raciones: 4 personas

Adquiere los ingredientes para esta preparación en el botón “Agregar Receta”


Receta de kalapurca chilena

Ingredientes

  • 500 g de lomo de llamo o alpaco
  • 500 g de papas
  • 250 g de maíz pelado y cocido (Lluta)
  • 3 dientes de ajo picados finamente
  • 2 cucharadas de ají de color
  • 2 cucharadas de cilantro
  • 2 zanahorias picadas en cubitos
  • 1 cebolla picada en cuadritos
  • Aceite de maravilla
  • Sal

Preparación

  • 1. Montar una fogata con maderas y calentar dos o tres piedras de río medianas hasta que estén muy calientes y adquieran una tonalidad blanca, intentando ajustar los tiempos para que estén en su punto justo al finalizar la cocción inicial (Paso 6).
  • 2. Lavar la carne y reservar en una olla grande, cubrir con agua fría, añadir una cucharadita de sal y llevar a hervor, mantener por 15 minutos, bajar el fuego y cocinar a fuego bajo por otros 45 minutos mas retirando la espuma que se forma en la superficie, trasladar a una fuente, desmenuzar y reservar todo.
  • 3. En una sartén grande añadir un chorrito de aceite, calentar a fuego medio y añadir la cebolla y la zanahoria picadas, los ajos y el ají de color, sofreír por un par de minutos revolviendo con una cuchara de madera y reservar.
  • 4. En una olla mediana añadir las papas bien lavadas sin pelar, el maíz cocido y pelado, cubrir con agua fría, llevar a hervor y mantener por unos 15 minutos, filtrar el agua de cocción y desmenuzar las papas con las manos. Reservar.
  • 5. Incorporar el sofrito, el maíz y las papas a la olla grande, reunir con caldo de cocción, la carne desmenuzada y revolver todo con una suavemente cuchara de madera para integrar, verificar y ajustar sazón, llevar a hervor y cocinar por otros 15 minutos, ajustando al caldo hasta lograr una consistencia media, ni tan espeso ni tan «caldúo».
  • 6. Introducir cuidadosamente las dos piedras calientes al interior de la olla de cocción, tapar, reposar todo por unos 10 minutos.
  • 7. Servir la calapurca inmediatamente, bien caliente en un plato hondo y circular, para así disfrutar plenamente de su sabor salado, sustancioso y profundo, acompañada de cilantro fresco recién picado.

Origen de la calapurca

La calapurca es una palabra derivada del Aymara «kala phurk’a» o «guiso preparado con piedras ardientes» el cual era consumido principalmente al amanecer luego de algunas celebraciones importantes.

¿Sabías qué?

La kalapurca es un plato milenario de origen Aymara muy consumido hasta el día de hoy en en el norte grande Chile, tanto en el altiplano como en el valle y para su cocción se utilizan piedras negras porosas de río bien lavadas y calentadas sobre leña.

Recomendamos

  • Receta de valdiviano
  • Carraca del minero casera
  • Piñones al merkén chileno
  • Sémola con salsa de vino
4.8/5 (5 Calificaciones)
Anterior
Siguiente

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendados

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile (Spanish Edition)
Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile (Spanish Edition)
Ver Precio

Última actualización el 2023-03-23 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Recetas recientes

  • Receta de ñoquis de castaña
    Receta de ñoquis de castaña
  • Receta de crema de choritos chilenos
    Receta de crema de choritos chilenos
  • Receta de sopa de espinacas
    Receta de sopa de espinacas
  • Receta de pollo ganso a la olla chileno
    Receta de pollo ganso a la olla chileno
  • Mito o realidad ¿El jugo de limón cocina las carnes?
    Mito o realidad ¿El jugo de limón cocina las …

Categorías

  • Aperitivos
  • Bebidas
  • Blog
  • Ensaladas
  • Internacional
  • Panes
  • Platos Principales
  • Postres
  • Salsas y Aderezos
  • Sándwiches
  • Sopas

Recetas Populares

  • Receta de pastel de choclo chileno
    Receta de pastel de choclo chileno
  • Receta de carbonada chilena tradicional
    Receta de carbonada chilena tradicional
  • Receta de pollo al coñac a la chilena
    Receta de pollo al coñac a la chilena
  • Receta de porotos con riendas chilenos
    Receta de porotos con riendas chilenos
  • Receta de batido para pescado frito chileno
    Receta de batido para pescado frito chileno

Recomendados

Cocina y Coctelería con Cerveza: 50 recetas seleccionadas (Spanish Edition)
Cocina y Coctelería con Cerveza: 50 recetas seleccionadas (Spanish Edition)
Ver Precio

Última actualización el 2023-03-23 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Comidas Chilenas

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2023 Comidas Chilenas
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media