
Arroz de coliflor
El arroz de coliflor es una receta alternativa perfecta para reemplazar el arroz tradicional, muy fácil de preparar y muy delicioso, una excelente y divertida forma de incorporar más verduras en la alimentación de toda la familia.
Contenido
¿Cómo hacer arroz de coliflor keto?
Uno de los mejores atributos del arroz de coliflor es que se puede comer crudo, cocido e incluso mezclado con otro arroz de cualquier tipo (blanco, basmati, integral), incorporando así una mayor cantidad de verduras en tu preparación.
Información nutricional
Cada ración de arroz de coliflor contiene aproximadamente 50 kcal, 4 g de carbohidratos, 3 g de grasas, 2 g de proteínas, 2 g de fibra, 1 g de azúcares, 0 mg de colesterol y 75 mg de sodio.
Receta de arroz de coliflor casero
Preparación: 20 minutos
Cocción: 10 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 1 coliflor grande
- 1 cucharada de aceite de oliva
- Sal fina
- Pimienta negra
Preparación
- Lavar muy bien la coliflor en agua fría, retirar las hojas, el tallo central y trocear cuidadosamente con un cuchillo. Añadir la coliflor a una juguera o minipimer y procesar hasta obtener una consistencia similar a la del arroz.
- También puedes utilizar un rallador manual utilizando la misma cara que habitualmente sirve para rallar queso. En este punto ya puedes utilizar el arroz de coliflor crudo para ensaladas u otras recetas que no requieran cocción o bien seguir los siguientes pasos para cocinarlo.
- En una sartén grande, añadir un chorrito de aceite de oliva y calentar a fuego medio alto, incorporar el arroz de coliflor, salpimentar a gusto y cocinar revolviendo de vez en cuando entre 5 a 10 minutos a gusto, habitualmente hasta que comience a dorarse suavemente.
Consejos adicionales
- Una vez procesada la coliflor, sécala bien antes de cocinarla. Esto evita que suelte demasiada agua en la sartén y ayuda a lograr una textura más similar al arroz tradicional.
- Agrega hierbas frescas como perejil, cilantro o cebollín justo al final de la cocción para potenciar su sabor y darle un perfil más fresco y sabroso.
Beneficios de consumir coliflor
La coliflor es rica en vitamina C, vitamina K, folato, calcio y potasio, y también en antioxidantes como el betacaroteno, que ayudan a reducir el daño celular y a prevenir enfermedades. Es rica en fibra dietética, que puede ayudar a reducir el colesterol, controlar los niveles de azúcar en la sangre y promover la salud digestiva.
¿Sabías qué?
Puedes congelar el arroz de coliflor en una bolsa o recipiente hermético, ya sea crudo o cocido, para almacenarlo hasta por dos meses. Luego, cuando quieras utilizarlo, descongélalo en la nevera la noche anterior y úsalo al día siguiente.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Receta de ratatouille clásico
- Receta de porotos quebrados
- Receta de pejerreyes fritos
- Receta de ensalada de romaza