
Bolitas de indios mapuches
Las bolitas de indio, a veces también llamadas milcaos con leche, son un tradicional postre de la cocina mapuche muy común en toda la zona sur de Chile, simple, delicioso y muy rápido de preparar.
Contenido
¿Cómo hacer bolitas de indio?
Las bolitas de indio son un postre elaborado a partir de papas y leche, endulzadas con azúcar y especiadas con clavo de olor y ralladura de naranja, ideales para disfrutar en cualquier temporada.
Información nutricional
Cada ración de bolitas de indio (250 g) contiene aproximadamente 300 kcal, 7 g de proteínas, 10 g de grasas totales (5 g de grasas saturadas), 25 mg de colesterol, 40 g de carbohidratos (25 g de azúcares), y 100 mg de sodio.
Receta de bolitas de indio chilenas
Preparación: 20 minutos
Cocción: 10 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 4 papas grandes
- 1 litro de leche
- 100 g de azúcar
- 2 clavos de olor
- Ralladura de naranja
Preparación
- Pelar y lavar las papas, molerlas cuidadosamente sobre un rallador de mano, reservar en un bol y estrujar en un paño limpio hasta extraer toda la humedad.
- En una olla mediana añadir la leche, el azúcar, los clavos de olor y 2 cucharaditas de ralladura de naranja, calentar a fuego medio hasta justo antes de hervir, bajar el fuego y mantener.
- Con la papa rallada, formar pequeñas bolitas de masa con las manos de unos 3 a 4 centímetros de diámetro, sumergir en leche caliente, mantener cocinar a fuego medio-bajo por unos 10 minutos, retirar con un espumador y reservar sobre una fuente hasta enfriar.
- Servir las bolitas de indio en pocillos de postre individuales bañados en la leche de cocción, fríos y opcionalmente decorados con unas hojitas de menta.
¿Puedo usar papas cocidas en vez de crudas?
Esta receta requiere papas crudas ralladas, ya que su almidón natural es lo que permite que las bolitas mantengan su forma durante la cocción sin necesidad de aglutinantes adicionales.
¿Se pueden comer calientes?
Tradicionalmente, se sirven frías, bañadas en la leche de cocción, aunque pueden degustarse tibias, especialmente si se preparan justo antes de servir.
¿Puedo utilizar leche vegetal en la receta?
Puedes usar leche vegetal sin azúcar añadida (almendras o avena) si deseas una versión apta para personas con intolerancia a la lactosa o una alternativa vegana.
Gastronomía mapuche
La gastronomía mapuche promueve el uso de ingredientes locales y la conexión con la naturaleza, fomentando la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. La cocina mapuche es versátil y se adapta a las estaciones del año, desarrollando una creatividad culinaria que se manifiesta en la forma en que combinan ingredientes y sabores.
Comidas mapuches
¿Sabías qué?
Tradicionalmente, la cocina mapuche se basa en el respeto a la naturaleza y a las estaciones del año, es decir, el respeto a la Ñuke Mapu (Madre Tierra), tradicionalmente ejercido por las mujeres, quienes transmiten los conocimientos de su pueblo de madres a hijas.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Suspiros de monja chilenos
- Receta de calzones rotos
- Panqueque de avena casero
- Croquetas de atún caseras
Mariela
Hola con respecto al nombre»bolitas de indio» nosé porque le dicen que es postre mapuche si no tiene nada que ver con nosotros nosé porque nos relacionan con comidas de otro país nosotros tenemos nuestra propia comida deberían investigar mejor y no andar cambiando sus nombres porque aveces por ignorancia se producen confusiónes