
Caldo de patas de pollo casero
Una sencilla y deliciosa receta de caldo de patitas de pollo, ideal para compartir en días fríos y reinyectar de energía el cuerpo en estados gripales, con un sabor contundente y nutritivo ideal para compartir en familia.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de caldo de patas de pollo casero contiene aproximadamente 150 kcal, 15 g de carbohidratos, 5 g de grasas, 10 g de proteínas, 3 g de fibra, 3 g de azúcares, 40 mg de colesterol y 400 mg de sodio. (*)

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer caldo de patas de pollo saludable?
Preparar caldo de patas de pollo es una receta increíblemente sencilla y versátil; solo asegúrate de limpiarlas muy bien antes de comenzar y cortar las uñas desde la base y comenzar la preparación de esta deliciosa sopa.
Preparación: 30 minutos
Cocción: 45 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 10 patitas de pollo
- 2 papas en cubos
- 2 hojas de laurel
- 2 ramitas de cilantro
- 1 zanahoria en rodajas
- 1 cebolla en juliana
- 1 diente de ajo picado
- 1 ramita de apio picada
- 1 limón
- ½ brócoli desmenuzado
- ½ repollo troceado
- Merkén
- Sal fina
- Pimienta negra
Utensilios necesarios
Preparación
- Lavar muy bien las patitas de pollo en agua tibia y retirar las uñas con una tijera de cocina. Estilar en papel absorbente. En una olla grande, reservar las patitas de pollo limpias e incorporar las hojas de laurel, la zanahoria, la cebolla, el apio, el ajo, las ramitas de cilantro y salpimentar a gusto.

- Cubrir con agua fría y calentar a fuego alto hasta alcanzar el hervor. Retirar la espuma que se forma en la superficie con una cuchara, bajar a fuego medio, llevar a hervor nuevamente, tapar la olla y mantener la cocción por unos 45 minutos o hasta que estén bien cocidas.

- Si deseas incorporar el repollo y el brócoli, añadir pasados unos 30 minutos de la cocción, volver a tapar y cocinar por 15 minutos más. Servir el caldo de patas de pollo inmediatamente, bien caliente, opcionalmente coronado con cilantro fresco picado y una pizca de merkén.
Consejos caseros adicionales
Al cocinar patitas de pollo, puedes incorporar las verduras y hortalizas de tu preferencia, preferiblemente aquellas frescas y disponibles en la temporada, ajustando el tiempo de cocción al incorporarlas.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué verduras adicionales se pueden agregar?
Puedes incorporar zapallo, porotos verdes, choclo, espinaca o incluso fideos si deseas un plato más completo y adaptado a lo que tengas en casa.
¿Se puede congelar el caldo preparado?
Sí, una vez frío, puedes congelarlo en porciones individuales en recipientes herméticos por hasta 3 meses, ideal para tenerlo disponible como base de sopas o consomés.
¿Cuánto colágeno contiene una ración?
Aunque puede variar, una taza puede aportar entre 5 y 8 gramos de colágeno, dependiendo del tiempo de cocción y la cantidad de patas utilizadas.
¿Es seguro dar este caldo a niños pequeños?
Sí, siempre que no contenga sal o condimentos fuertes. Es recomendable colar bien el caldo y ofrecerlo como parte de una alimentación balanceada.
Beneficios de consumir patas de pollo
- Las patas de pollo son una excelente fuente de colágeno, un gran complemento que ayuda para mantener la salud de la piel, promoviendo su elasticidad y firmeza.
- La cisteína presente en las patitas de pollo es un aminoácido que ayuda a adelgazar la mucosidad de los pulmones, ayudando a combatir enfermedades respiratorias.
¿Sabías qué?
Las patitas de pollo son un ingrediente muy presente en las cocinas de todo el mundo, principalmente en América, Europa y Asia, muy reconocidas por su textura distintiva, preparadas en sopas, guisos, asadas o incluso fritas.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
- Pascualina de pollo y verduras
- Pechuga de pollo a la plancha
- Receta de pesto de albahaca
- Receta de sopa de choritos fácil
¿Tienes algún truco de la abuela para tu caldo? Cuéntanos cuánto tiempo de cocción usaste para lograr esa textura gelatinosa y qué verduras o condimentos extra agregaste para combatir el resfrío.








