
Conejitos rellenos con crema
Los conejitos rellenos son un tradicional pan dulce chileno que es un clásico de los estudiantes luego de la salida de clases, para disfrutar rellenos con crema pastelera o manjar.
Contenido
¿Cómo hacer conejitos rellenos?
Clásico de clásicos, preparar conejitos con crema pastelera es una de esas cosas que nos transporta directamente a la infancia, que si bien requerirá algo de trabajo, la recompensa del resultado está plenamente justificada.
Información nutricional
Cada ración de conejitos con crema pastelera contiene aproximadamente 440 kcal, 10 g de proteínas, 18 g de grasas (10 g de grasas saturadas), 110 mg de colesterol, 62 g de carbohidratos, 35 g de azúcares y 150 mg de sodio.

Receta de conejitos con crema pastelera
Preparación: 60 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
1. Masa conejitos
- 480 g de harina
 - 200 ml de leche
 - 60 g de azúcar
 - 40 g de mantequilla
 - 7 g de levadura instantánea
 - 3 huevos
 - 1 pizca de sal
 
2. Crema pastelera
- 1 tarro de leche condensada
 - 400 ml de agua
 - 30 g de maicena
 - 3 yemas de huevo
 - 1 rama de vainilla
 - 1 taza de manjar
 
Preparación
- Disolver la levadura en la leche tibia, añadir 1 cucharada de azúcar y 1 de harina, revolver hasta disolver y reposar a temperatura ambiente hasta que duplique su volumen. En un bol grande, cernir la harina y abrir una corona en el centro.
 

- Añadir la mantequilla a temperatura ambiente, la mezcla de levadura y leche, los huevos, el resto del azúcar, 1 pizca de sal y trabajar con las manos o una cuchara de madera hasta obtener una mezcla de consistencia suave. Reposar durante 10 minutos.
 

- Trozar la masa y formar bollos de unos 5 centímetros de diámetro, distribuir sobre una lata de horno enmantequillada, aplastar cada uno suavemente con la mano y reposar por otros 30 minutos.
 

- Precalentar el horno a 180°C (356°F). En un tazón, mezclar 1 huevo con 3 cucharadas de leche líquida y pintar la superficie de cada una de las masas, llevar al horno precalentado y cocinar durante 30 minutos. Retirar, enfriar y reservar.
 

- En una olla a fuego medio, añadir la leche condensada, el agua y revolver hasta disolver, incorporar la vainilla abierta y revolver por otros 2 minutos, separar la mitad en un bol mediano y añadir en ella la maicena y las yemas de huevo, mezclar todo hasta integrar.
 

- Regresar la mezcla a la olla filtrándola a través de un colador fino, bajar la temperatura y continuar batiendo constantemente hasta formar una crema suave, mantener la cocción por 1 minuto más, retirar del fuego, enfriar y reservar.
 
¿Cómo montar los conejitos?
Realizar un corte diagonal en cada una de las masas y rellenar con la crema pastelera dispuesta en una manga. Se recomienda servir los conejitos rellenos con crema pastelera fríos, frescos y opcionalmente espolvoreados con azúcar flor.
Consejos adicionales
- Al disolver la levadura en leche, asegúrate de que esté tibia (aproximadamente 40°C). Si la leche está muy caliente, puede matar la levadura y afectar el levado de la masa.
 - Guarda los conejitos rellenos en un recipiente hermético en el refrigerador. Se mantienen frescos hasta por 2 días, aunque son más deliciosos recién hechos.
 
¿Se puede utilizar levadura fresca?
Por cada 7 g de levadura instantánea, usa 20 g de levadura fresca. Disuélvela en la leche tibia con azúcar y harina, pero déjala reposar hasta que forme espuma (unos 10 a 15 minutos), ya que la levadura fresca requiere más tiempo para activarse.

¿Se pueden congelar ya horneados?
Sí, pero congela solo la masa sin rellenar, envuelta en papel aluminio y dentro de una bolsa hermética. Descongela a temperatura ambiente y recalienta en el horno a 160°C por 5 minutos antes de rellenar.
¿Sabías qué?
La crema pastelera se habría originado en el siglo XVII y algunos expertos atribuyen su invención a François Massialot, un cocinero nacido en Limoges, quien, utilizando una mezcla de leche, huevos, azúcar y harina de trigo, habría dado lugar a una de las preparaciones más populares de la repostería mundial.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Receta de berlines rellenos
 - Receta de donas caseras
 - Receta de cuchuflis con manjar
 - Receta de porotos con pilco
 







