
Receta de manjar casero chileno
El manjar blanco casero chileno, también conocido como dulce de leche o simplemente manjar, sin duda es una de esas maravillosas, simples y deliciosas preparaciones que nos acompañan desde nuestra infancia y que disfrutamos toda la vida.
Contenido
¿Cómo hacer manjar blanco casero?
El manjar es una especie de mermelada de leche a la cual se incorpora mantequilla y opcionalmente canela sobre la cual existen múltiples teorías sobre su origen, pero que hoy en día es un producto disfrutado y apreciado en todo el mundo.
Información Nutricional
Receta de manjar casero chileno
Ingredientes
- 2 litros de leche entera
- 500 g de azúcar granulada
- 1 cubo de mantequilla
- 1 ramita de canela
Preparación
- 1. Añadir la leche y el azúcar en una olla grande de cobre o de fondo grueso (doble fondo), revolver de vez en cuando y reposar a temperatura ambiente hasta que el azúcar esté completamente disuelta.
- 2. Colocar la olla a fuego medio alto revolviendo hasta que suelte el hervor, cuidando que la leche no se suba y hasta que la mezcla comience a adquirir espesor, unos 60 a 90 minutos o hasta obtener el punto deseado.
- 3. Retirar del fuego, añadir y disolver un cubo de mantequilla a la mezcla para otorgar brillo.
- 4. Continuar la mezcla con un batidor manual y enfrascar caliente en recipientes de vidrio lavados y esterilizados.
Historia del dulce de leche
No existe claridad sobre los orígenes del manjar blanco, ya que existe una disputa histórica entre argentinos, brasileños, chilenos, colombianos y uruguayos, lo que por si solo lo convierte en uno de los dulces más populares de Hispanoamérica.
En Brasil, específicamente en Minas Gerai, es posible encontrar el primer registro escrito sobre la producción de un tipo de dulce de leche datado de 1773.
Para algunos, esta variante caramelizada de la leche podría ser una adaptación de un producto del mismo nombre (menjar blanc, en catalán) conocido en España e introducido en las Indias Orientales durante Colonia, aunque la receta original era más bien una crema blanca con almendras espesada con almidón y espolvoreada con canela.
El origen chileno del manjar
En el Colegio Jesuita de Mendoza, Argentina, se encuentra el primer registro histórico conocido de este producto, el que da cuenta de la recepción de varios frascos de manjar dulce de leche de origen chileno en el siglo XVII.
La difusión del producto hacía el río de la Plata e incluso Perú se habría producido tras la llegada del Ejercito Libertador de Los Andes a Chile en el año 1817 y el principal responsable de la promoción del producto fue nada menos que el General José de San Martín, a quien en su paso por Chile por primera vez se le habría ofrecido «manjar blanco» en lugar de la acostumbrada lechada que acostumbraba para endulzar su mate.
José de San Martín, que era un reconocido amante de la buena mesa, habría gustado tanto de este «nuevo» dulce que se habría llevado varios frascos consigo durante la expedición libertadora del Perú y luego él mismo habría introducido el producto e incluso la receta en Argentina.
¿Sabías qué?
La versión del origen Argentino se basa en un escrito del Museo Histórico de la Nación que describe la anécdota de como el manjar blanco habría sido creado por accidente en 1829 mientras se preparaba una lechada (leche con azúcar hervida) durante una reunión para firmar el acuerdo de paz entre Juan Manuel de Rosas y su enemigo político Juan Lavalle en las afueras de Buenos Aires.
El reconocido cronista argentino Víctor Ego Ducrot, en su libro sobre la gastronomía argentina: «Los sabores de la Patria» aclara que la anécdota de Rosas es sólo una mistificación derivada de otra acontecida 12 años antes en Chile.
Kristina
Buenos días! Cuantos gramos son 1 cubo de mantequilla? Saludos desde Alemania!