
Ensalada de digueñes
La ensalada de digüeñes es una perfecta forma de aprovechar estos deliciosos hongos que solo están disponibles en los bosques de hualle durante la primavera en el sur de Chile.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de ensalada de digüeñes contiene aproximadamente 80 kcal, 2 g de proteínas, 5 g de grasas totales (1 g de grasas saturadas), 8 g de carbohidratos (3 g de azúcares) y 150 mg de sodio. (*)

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer ensalada de digüeñes?
Se recomienda preparar los digüeñes recién extraídos y consumirlos inmediatamente, ya que comienzan a producir una secreción transparente y pegajosa.
Preparación: 15 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 500 g de setas (digüeñes)
 - 1 cebolla mediana
 - Cilantro fresco
 - Jugo de limón
 - Aceite de maravilla
 - Sal fina
 - Pimienta (opcional)
 
Utensilios necesarios
Preparación
- En una fuente amplia, lavar muy bien los digüeñes con abundante agua fría, secar los digüeñes en un paño limpio o papel absorbente y trozarlos en cuartos. Picar la cebolla en cuadritos pequeños y amortiguar en agua y sal de ser necesario.
 

- En un bol de ensalada, añadir los digüeñes trozados, la cebolla picada e incorporar el cilantro fresco picado. Añadir abundante jugo de limón, aceite de maravilla, salpimentar y revolver con una cuchara para integrar aromas y sabores.
 
Hongos digüeñes endémicos
Las Cyttarias, popularmente conocidas como digüeñes, son hongos parasitarios endémicos no agresivos que crecen en el sur de Chile, en donde se pueden identificar hasta siete especies, y que se desarrollan exclusivamente en las ramas y troncos de árboles pertenecientes al género Nothofagu.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Dónde se pueden encontrar o comprar digüeñes?
Los digüeñes son hongos endémicos que crecen en los árboles del sur de Chile, por lo que su disponibilidad es estacional y regional. Se recolectan principalmente en primavera y se pueden encontrar en ferias locales, mercados de agricultores o directamente en zonas rurales.

¿Los digüeñes se pueden cocinar o solo se comen crudos?
Aunque son deliciosos en ensaladas crudas, los digüeñes son muy versátiles y se pueden cocinar de diversas maneras. Son excelentes salteados con mantequilla y ajo, a la parmesana, o incluso como parte de guisos y empanadas.
¿Cómo saber si están frescos y cómo conservarlos?
Los digüeñes comestibles tienen una apariencia firme y un color claro, sin manchas o signos de descomposición. Es importante consumirlos frescos, ya que su vida útil es muy corta. Se recomienda prepararlos el mismo día de su recolección. No se conservan bien en el refrigerador por más de 1 o 2 días.
Beneficios y propiedades
Los digüeñes son bajos en calorías, convirtiéndolos en un ingrediente ideal para quienes realizan dietas de disminución de peso; además, son ricos en proteína vegetal y fibra, los cuales ayudan a la regeneración muscular.
¿Sabías qué?
Los digüeñes poseen un alto contenido en vitaminas del complejo B y vitamina E, las cuales ayudan a mejorar la salud de nuestra piel y a mantener una visión saludable.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
¿Has tenido la suerte de encontrar digüeñes? ¡Cuéntanos tu experiencia y comparte con nosotros tu forma favorita de prepararlos en los comentarios!








