
Espuma de limón casera
La espuma de limón es un postre ligero y refrescante, similar a un mousse, que se elabora batiendo leche evaporada fría hasta obtener una textura esponjosa y luego mezclándola con jugo de limón y leche condensada.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de espuma de limón casera contiene aproximadamente 315 kcal, 49 g de carbohidratos, 9 g de grasas, 9 g de proteínas, 0 g de fibra, 47 g de azúcares, 31 mg de colesterol y 135 mg de sodio. (*)
(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer espuma de limón?
Una receta insuperable que mezcla leche condensada y leche evaporada en partes iguales, saborizadas y aromatizadas con jugo de limón, piel de limón y un toque de menta.
Preparación: 120 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 1 tarro de leche evaporada
- 1 tarro de leche condensada
- 150 ml de jugo de limón
- Ralladura de limón
- Hojas de menta fresca
Utensilios necesarios
Preparación
- Refrigerar la leche evaporada al menos 12 horas y 15 minutos antes de comenzar; trasladar al congelador, junto con las aspas y el recipiente de la batidora. Procesar a velocidad media-alta hasta conseguir una consistencia espumosa, ligera y que haya duplicado su tamaño.
- Bajar la velocidad e incorporar primero el jugo de limón y luego la leche condensada, poco a poco, y continuar batiendo hasta integrar todo y obtener una mezcla homogénea.
- Distribuir la mezcla en pocillos de postre individuales, cubrir con papel film y llevar al refrigerador por al menos 2 horas a fin de asentar su textura y consistencia. Servir fría y opcionalmente decorada con ralladura de limón y hojas de menta fresca.
Consejos adicionales expertos
Para asegurar que la espuma de limón se asiente, es vital que la leche evaporada, el recipiente y las aspas de la batidora estén muy fríos, idealmente precongelados.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo usar zumo de limón de botella en lugar de natural?
Puedes, pero no es recomendable. El jugo de limón fresco ofrece un sabor y aroma más vibrantes que el embotellado, el cual puede tener un sabor más plano o amargo.
¿Puedo usar leche normal o crema de leche?
No uses leche normal. Si quieres, puedes usar crema de leche (nata para montar) con más del 35% de grasa. El resultado será más parecido a un mousse, con una textura más densa.
¿Por qué mi espuma de limón no se asienta?
La causa principal es que la leche evaporada no está lo suficientemente fría. Asegúrate de que esté casi congelada. Además, añadir el líquido (jugo de limón o leche condensada) muy rápido puede «cortar» la emulsión.
¿Cuál es la diferencia entre espuma de limón y mousse de limón?
La espuma se logra batiendo un ingrediente para crear una textura ligera. Un mousse tradicional puede incluir otros ingredientes como huevo o gelatina para una consistencia más firme, pero en la cocina casera, los términos suelen usarse de forma similar.
Historia y origen del mousse o espuma
El mousse de limón es un postre que se originó en Francia y su nombre significa literalmente «espuma», haciendo referencia a la textura ligera y aireada de este postre.
¿Sabías qué?
El mousse es una preparación que originalmente se desarrolló en Francia durante el siglo XVIII, época en la que se registra por primera vez en un recetario del chef Menon, con tres variedades, chocolate, café y azafrán.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
- Receta de pie o pay de limón
- Pollo asado al limón fácil
- Galletas de limón caseras
- Receta de galletas de aceite
Si te gustó esta receta de espuma de limón, te invitamos a dejar un comentario contándonos tu experiencia. ¿Qué otro postre refrescante te gustaría aprender a preparar?