
Fajitas de pollo chilenas
Las fajitas de pollo son un platillo muy popular de la cocina mexicana que, como muchas otras recetas de ese país, se ha adaptado rápidamente al gusto de los chilenos, con un toque de sabor único, fáciles de preparar y perfectas para cualquier ocasión.
Contenido
¿Cómo hacer fajitas de pollo mexicanas?
Para preparar estas fajitas de pollo, se debe marinar el pollo con una mezcla de especias y jugo de limón, para luego cocinarlo en una sartén junto con la cebolla y los morrones, servidos en tortillas de maíz o trigo, acompañados con guacamole y crema agria.
Información nutricional
Cada ración de fajitas de pollo contiene aproximadamente 450 kcal, 28 g de proteínas, 16 g de grasas, 50 g de carbohidratos, 6 g de fibra, 4 g de azúcares y 850 mg de sodio.

Receta de fajitas de pollo caseras
Preparación: 15 minutos
Cocción: 15 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 600 g de filetes de pollo
 - 12 tortillas de trigo
 - 2 dientes de ajo
 - 2 cucharadas de limón
 - 1 cebolla morada en tiras
 - 1 pimiento rojo en tiras
 - 1 pimiento verde en tiras
 - 1 cucharada de orégano
 - 1 cucharada de ají color
 - Guacamole
 - Crema agria
 - Merkén
 - Limones de pica
 - Aceite de oliva
 - Sal fina
 - Pimienta negra
 
Preparación
- En un bol grande reunir el pollo picado en tiras, añadir el jugo de limón, orégano, paprika, sal y pimienta al gusto y opcionalmente, una pizca de merkén, revolver hasta integrar, cubrir con papel film y marinar en el refrigerador durante 30 minutos.
 

- En una sartén grande, añadir un chorro de aceite de oliva y calentar a fuego medio-alto, incorporar la cebolla en tiras gruesas, el ajo picado finamente y sofreír durante unos minutos hasta que estén ligeramente dorados.
 

- Incorporar los pimientos en tiras gruesas y mantener la cocción por unos minutos hasta que estén suaves, agregar el pollo marinado y cocinar hasta que los filetitos de pollo estén dorados y bien cocidos.
 

- Calentar las tortillas de maíz o trigo en un tostador, una sartén antiadherente o en el microondas, rellenar con el pollo, las verduras salteadas, opcionalmente añadir guacamole y crema agria al gusto, envolver todo y servir inmediatamente acompañado de limón de pica fresco en mitades.
 
Consejos mexicanos adicionales
Agrega un poco de yogur natural o mostaza al marinado del pollo. Esto no solo ablanda la carne, sino que también intensifica el sabor y ayuda a que las especias se adhieran mejor.
¿Puedo usar tortillas de maíz?
Sí, ambas funcionan perfectamente. Las tortillas de maíz ofrecen un sabor más tradicional, mientras que las de trigo son más suaves y flexibles.
¿Qué acompañamientos le van bien?
Guacamole, crema agria, pico de gallo, queso rallado, lechuga y rodajas de jalapeño son excelentes opciones.
¿Por qué se llaman fajitas?
El término «fajitas» proviene del español «faja», que significa literalmente «tira» o «banda», debido a la forma en que se prepara y sirve la carne, un plato tradicional de la cocina tex-mex, que combina influencias de la comida texana y mexicana.
¿Sabías qué?
Las fajitas fueron creadas en la región norte de México, donde originalmente los vaqueros solían cocinar tiras de carne de res en la parrilla y servirlas en tortillas de maíz tostadas, desde donde luego se popularizaron en todo México y en otros países, como Estados Unidos y Chile.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Receta de yoguis o waffle dog
 - Receta de ostiones a la crema
 - Receta de queque de vainilla
 - Galletas de avena y plátano
 







