
Receta de queque de vainilla
El queque de vainilla es un clásico de la repostería que nunca pasa de moda y con esta receta casera, podrás disfrutar de un queque esponjoso y aromático que hará las delicias de toda la familia.
Contenido
¿Cómo hacer queque de vainilla fácil?
Preparar un queque de vainilla casero es más sencillo de lo que imaginas, en donde mezclaremos ingredientes comunes de la despensa para obtener un queque esponjoso y aromático.
Información Nutricional
Receta de queque de vainilla casero
Ingredientes
- 240 g de harina de trigo
- 200 g de azúcar
- 180 ml de leche
- 115 g de mantequilla
- 3 huevos
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla
- 2 cucharaditas de polvo de hornear
- ½ cucharadita de sal
- Azúcar flor (opcional)
Preparación
- 1. Pre-calentar el horno a 180°C (356°F) por al menos 10 minutos y engrasar un molde para queques a gusto.
- 2. En un bol grande añadir la mantequilla ablandada, el azúcar y mezclar todo hasta que obtener una mezcla suave y cremosa, agregar los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada adición, añadir el extracto de vainilla y continuar batiendo hasta que todo esté bien mezclado.
- 3. En un segundo bol añadir la harina tamizada, los polvos de hornear y la sal, agregar gradualmente los ingredientes secos a la mezcla de mantequilla y huevos, alternar con la leche y mezclar hasta que todo esté bien incorporado, sin sobrebatir, solo hasta que la masa sea homogénea.
- 4. Verter la masa en el molde para queque previamente engrasado y llevar al horno precalentado por 45 minutos o hasta que un palillo de madera insertado en el centro del queque salga seco, retirar del horno, enfriar unos minutos antes de desmoldar y opcionalmente espolvorear azúcar flor.
- 5. Servir el queque de vainilla esponjoso frío, en rebanadas a gusto y como acompañamiento de desayunos, onces o postres.
Origen de la vainilla
La vainilla es una de las especias más apreciadas en la repostería y proviene de las vainas de orquídeas de vainilla y su proceso de cultivo y curado es laborioso.
En muchas recetas, se utiliza el extracto de vainilla para dar sabor, ya que es más práctico y económico que raspar las semillas de una vaina de vainilla real.
¿Sabías qué?
La vainilla ya era cultivada por las civilizaciones mesoamericanas, como los aztecas, mucho antes de su introducción en Europa en el siglo XVI.