
Ganache de chocolate
Una deliciosa y muy versátil receta de ganache de chocolate empleada para la elaboración de bombones, tartas o cupcakes, un infaltable en cualquier registro de repostería tradicional.
Contenido
- ¿Cómo hacer ganache de chocolate?
- Información nutricional
- Receta de ganache de chocolate casero
- Ganache de chocolate blanco
- Guía de texturas de ganache
- Consejos adicionales
- ¿Por qué mi ganache se corta y queda granuloso?
- ¿Puedo hacer ganache con chocolate con leche?
- ¿Cuánto tiempo se mantiene el ganache?
- ¿Se puede congelar para usarlo después?
- ¿Qué licores van mejor para aromatizar ganache?
- ¿Sabías qué?
- Recomendamos
¿Cómo hacer ganache de chocolate?
Preparar ganache de chocolate es una mezcla compuesta de nata caliente mezclada con chocolate (60% cacao) generalmente en partes iguales (ver la guía de texturas más abajo) y puede ser clara u oscura y/o aromatizada con diversos licores como amaretto, moka o ron.
Información nutricional
Cada ración de ganache de chocolate contiene aproximadamente 270 kcal, 17 g de carbohidratos, 22 g de grasas, 3 g de proteínas, 1 g de fibra, 15 g de azúcares, 25 mg de colesterol y 30 mg de sodio.
Receta de ganache de chocolate casero
Preparación: 10 minutos
Cocción: 10 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 200 g de chocolate (60%)
- 200 ml de crema de leche
- 1 cucharada de mantequilla
Preparación
- En una olla mediana, calentar la nata hasta el punto de ebullición, apagar el fuego e incorporar el chocolate picado, integrando a medida que se derrite sin dejar de revolver. Opcionalmente, incorporar una cucharada de mantequilla para otorgar brillo a la mezcla, revolviendo hasta obtener una crema homogénea y lisa.
- Enfriar a temperatura ambiente. Utilizar el ganache inmediatamente, en su forma más líquida como relleno, o reservar en el refrigerador cubierto de papel film por al menos 3 horas y utilizarlo como cobertura en lugar de alguna mezcla a base de azúcar.
Ganache de chocolate blanco
Por lo general, se recomienda utilizar de 2 a 3 partes de chocolate por 1 de nata; todo dependerá del porcentaje de materia grasa del chocolate blanco utilizado.
Guía de texturas de ganache
- Para coberturas, la proporción es 1 a 1, es decir, igual cantidad de chocolate que de nata como en la receta anterior.
- Si es para trufas, la proporción sería de 2 a 1, es decir, dos partes de chocolate por una de nata, ya que en este caso se requiere un ganache con más cuerpo.
- Si es para un glaseado suave para cupcakes o pasteles, la proporción es 1 a 2, es decir, una parte de chocolate por dos de nata.
Consejos adicionales
Por lo general, se recomienda utilizar chocolate con una proporción de cacao mayor al 60%, ya que se trata de una preparación que busca resaltar el sabor del chocolate. La mantequilla es opcional y puedes descartar su uso por completo, ya que su objetivo es añadir un mayor atractivo estético a la mezcla.
¿Por qué mi ganache se corta y queda granuloso?
La crema estaba demasiado caliente o el chocolate se sobrecalentó; para arreglarlo, añade crema fría a cucharadas, batiendo suavemente hasta que emulsione.
¿Puedo hacer ganache con chocolate con leche?
Sí, pero usa menos crema (proporción 3:1 chocolate/crema) porque el chocolate con leche tiene más grasa y puede quedar muy líquido.
¿Cuánto tiempo se mantiene el ganache?
A temperatura ambiente 2 días, refrigerado 2 semanas; para usarlo después, entiémbialo ligeramente para recuperar la textura cremosa.
¿Se puede congelar para usarlo después?
Sí, congélalo hasta 3 meses; descongela en refrigerador y bate suavemente para homogeneizar antes de usar.
¿Qué licores van mejor para aromatizar ganache?
Amaretto, Grand Marnier, ron o kirsch son clásicos; añade 1 a 2 cucharadas por cada 200 ml de crema cuando esté tibia.
¿Sabías qué?
El ganache es una preparación de origen francés que se habría originado a partir de la equivocación cometida por un aprendiz pastelero, quien habría mezclado por error chocolate y nata caliente, ante lo cual su maestro lo habría tratado de «ganache», que en francés significa «incompetente». Lejos de ser desperdiciada, la crema resultó tener un tremendo éxito y conservó el nombre original del adjetivo utilizado con su «creador».
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Receta de queque en taza
- Receta de torta amor casera
- Receta de kuchen de quesillo
- Receta de lomo liso al horno