
Receta de compota de pera casera
La compota de pera casera es sin duda uno de los postres favoritos de nuestra infancia, elaborado por nuestras abuelas y madres con frutas naturales, para servir de postre o incluso como merienda suave de personas que están enfermas.
Contenido
¿Cómo hacer compota de pera casera?
Al preparar compota en casa puedes escoger la variedad que mas te guste, aunque asegúrate de que no estén demasiado maduras, agregar una cucharadita de limón para evitar la oxidación de la fruta, pudiendo añadir azúcar y/o canela a gusto para realzar el sabor.
Información Nutricional
Categoría: Postres Típicos
Cocina: Chilena
Calorías: 300
Vitaminas: B2, B6, B12, C, E
Minerales: Potasio, Fósforo
Preparación: 30 minutos
Cocción: 15 minutos
Raciones: 4 personas
Receta de compota de pera casera
Ingredientes
- 1 kg de peras
- 200 ml de agua
- 2 cucharadas de azúcar
- 1 rama de canela
- 1 cucharadita de limón
Preparación
- 1. Lavar muy bien las peras y pelar por completo, retirar semillas, trozar en cuartos, reservar en un bol, añadir el jugo de limón e integrar suavemente.
- 2. En una olla mediana añadir el agua, el azúcar y la ramita de canela, revolver hasta disolver e incorporar las peras, calentar a fuego alto y llevar a hervor, bajar el fuego, tapar la olla y mantener la cocción por unos 10 minutos o hasta que las peras estén cocidas, verificar sabor y corregir si es necesario. Enfriar a temperatura ambiente.
- 3. Opcionalmente moler o triturar la fruta con una minipimer, reservar en un bol y reposar en el refrigerador por unos 30 minutos.
- 4. Servir la compota de pera casera inmediatamente como postre, espolvorear opcionalmente una pizca de canela, acompañar de una bolita de helado por ejemplo o como ingrediente de otras preparaciones.
Consejos al preparar compota de pera
- Si deseas preparar compota de pera en mayor cantidad y así poder almacenarla, asegúrate de utilizar frascos de vidrio limpios y esterilizados para asegurar una correcta conservación.
- Si deseas una compota mas o menos espesa, ajusta la cantidad de agua inicial hasta que obtengas el resultado de tu preferencia.
¿Sabías qué?
La palabra compota es originaria del francés «compote», derivado del latín «componere» (formar una cosa de varias otras).