
Guañaca o huañaca casera chilena
La guañaca o huañaca es una preparación a base de harina tostada de trigo y caldo de cocción de chancho, ya sea queso de cabeza, arrollado, salchichas o habitualmente prietas, el cual conservará todo el sazón de la preparación principal, sal, ajo, cebolla, manteca y todos los demás ingredientes utilizados.
Contenido
- ¿Cómo hacer guañaca o huañaca?
- Información nutricional
- Receta de guañaca chilena
- Consejos adicionales
- ¿Se puede preparar con otro tipo de harina?
- ¿Se puede preparar con caldo de otro tipo?
- ¿Cuánto tiempo se puede conservar la guañaca?
- ¿Se puede servir fría?
- ¿Se puede añadir más condimentos?
- Chile conectado: El sabor de la guañaca
- ¿Sabías que?
- Recomendamos
¿Cómo hacer guañaca o huañaca?
Otras versiones de la guañaca también solían utilizar grasa de vacuno disuelta en agua caliente, condimentada con ají de color, a lo que en la zona central se le conocía con el nombre de «catete».
Información nutricional
Cada ración de guañaca contiene aproximadamente 300 kcal, 30 g de carbohidratos, 15 g de grasas, 10 g de proteínas, 5 g de fibra, 2 g de azúcares, 20 mg de colesterol y 500 mg de sodio.
Receta de guañaca chilena
Preparación: 5 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 2 litros de caldo de prietas
- 2 tazas de harina tostada
- 1 limón
- Merkén
- Perejil fresco
Preparación
- Distribuir la harina tostada en cuatro platos hondos, ½ taza en cada uno y cubrir con el caldo de cocción de las prietas directamente desde la olla de preparación, revolviendo con una cuchara hasta que no queden grumos y se haya humectado por completo.
- La textura debe ser espesa, como un puré, por lo que se puede añadir más caldo o más harina según sea necesario. Servir inmediatamente, bien caliente, condimentada opcionalmente con un poco de ají, unas gotas de limón y decorada con perejil fresco, como aperitivo de las prietas en el plato principal.
Consejos adicionales
- Para intensificar el sabor, utiliza caldo recién colado de prietas calientes, ya que conserva mejor los jugos y condimentos de la cocción.
- Ajusta la consistencia de la guañaca añadiendo caldo poco a poco; debe quedar espesa, pero suave, evitando que quede seca o demasiado líquida.
¿Se puede preparar con otro tipo de harina?
Sí, se puede usar harina de maíz tostada o una mezcla de trigo y maíz, aunque el sabor y la textura cambiarán ligeramente.
¿Se puede preparar con caldo de otro tipo?
Sí, puedes usar caldo de cerdo, pollo o vacuno, aunque el sabor tradicional proviene del caldo de prietas o arrollados.
¿Cuánto tiempo se puede conservar la guañaca?
Lo ideal es consumirla inmediatamente; si la guardas en el refrigerador, dura hasta 1 día, pero pierde textura y sabor.
¿Se puede servir fría?
La guañaca tradicional se sirve caliente, ya que la textura y el sabor se perciben mejor; fría puede endurecerse y resultar menos agradable.
¿Se puede añadir más condimentos?
Sí, puedes agregar merkén, ají de color o incluso unas gotas de limón al gusto, siempre cuidando de no enmascarar el sabor original del caldo.
Chile conectado: El sabor de la guañaca
¿Sabías que?
La harina tostada ha formado parte de la gastronomía tradicional del pueblo mapuche durante siglos y en mapudungun es denominada «mürke», antiguamente elaborada de maíz, antes que el trigo se difundiera por toda América.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Chunchules con harina tostada
- Receta de prietas con papas
- Helado de vino tinto casero
- Receta de pan de linaza