
Jalea de membrillo
La jalea de membrillos es una receta sencilla y fácil para aprovechar al máximo esta aromática fruta, perfecta para untar en tostadas, galletas o acompañar platos de caza o aves.
Contenido
¿Cómo hacer jalea de membrillo?
La jalea de membrillo es una preparación de aprovechamiento que utiliza las cáscaras, semillas y centros del membrillo utilizado para elaborar dulce de membrillo, una salsa ideal como acompañamiento o preparar jugo diluido con agua justo antes de consumir.
Información nutricional
Cada ración de jalea de membrillo contiene aproximadamente 250 kcal, 0 g de proteínas, 0 g de grasas totales, 0 mg de colesterol, 65 g de carbohidratos disponibles, 65 g de azúcares y 5 mg de sodio.
Receta de jalea de membrillo casera
Preparación: 15 minutos
Cocción: 60 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 3 litros de agua purificada
- 1 kg de membrillo (restos)
- 1 kg de azúcar blanca
Preparación
- Reservar las cáscaras, semillas y centros de los membrillos en una olla grande y cubrir con agua, sobrepasando unos 3 centímetros por encima; calentar a fuego medio, llevar a ebullición y cocinar tapada a fuego alto por unos 30 minutos.
- Retirar y enfriar a temperatura ambiente. Filtrar el agua de la cocción sobre un colador fino y opcionalmente reservar nuevamente los restos de la fruta para preparar licor de membrillo.
- Medir la cantidad de jugo y añadir 750 gramos de azúcar por cada litro obtenido, devolver a la olla, llevar a ebullición y hervir a fuego bajo durante 30 o 40 minutos, revolver constantemente y retirar la espuma que se vaya formando en la superficie.
- Una vez obtenido un líquido cristalino, envasar caliente en frascos esterilizados y consumir una vez fría, como acompañamiento de pan, sopaipillas, carnes fuertes o como base para elaborar jugo.
Consejos adicionales
- Coloca una cucharadita de la mezcla en un plato frío y si al empujarla con el dedo forma arrugas, está lista, evitando que se pase de cocción.
- Añade 1 cucharada de jugo de limón para potenciar el sabor y ayuda a activar la pectina natural, obteniendo así una mejor gelificación.
La importancia de la pectina
El hervor de las cáscaras, semillas y membranas de las frutas permite liberar su pectina, un polisacárido que actúa como agente gelificante, espesante y estabilizante en la cocina y en la industria alimentaria.
¿Sabías qué?
El membrillo es una fruta originaria del suroeste de Asia y cultivada desde la antigüedad, y es considerado un símbolo de amor y fertilidad.