
Receta de agraz chileno
La palabra «agraz» viene del latín «acrus», que significa literalmente “agrio” y es un jugo ácido que se obtiene de las uvas que aún no han madurado.
Contenido
¿Cómo hacer agraz de uvas?
El agraz es considerado un producto gourmet ya que no modifica el sabor de los platos y que en Chile llegó a ser muy utilizado en las zonas del secano costero, aunque casi desconocido el día de hoy.
Información Nutricional
Categoría: Salsas y Aderezos
Cocina: Chilena
Calorías: 100
Preparación: 10 minutos
Raciones: 6 personas
Receta de agraz de uva chilena
Ingredientes
- 5 racimos de uva sin madurar
- Agua
Preparación
- 1. Cortar del parrón 5 racimos de uva bien formadas pero que aún no hayan madurado y lavarlas muy bien en agua fría.
- 2. En un bol grande machacar las uvas para extraer su jugo, cuidando de no moler las pepas, ya que estas añadirán un sabor amargo no deseado.
- 3. Filtrar el jugo en un colador y almacenar en un recipiente limpio. Mezclar con un poco de agua si se desea bajar la acidez.
- 4. Consumir el agraz inmediatamente, como acompañamiento o aliño de ensaladas o pebres.
Origen del agraz
- Los orígenes del agraz se remontan a la antigua Roma y durante la Edad Media en Europa era uno de los aderezos preferidos antes de la llegada del limón.
- Antiguamente en Chile el agraz era muy consumido durante las trillas campesinas, para la cosecha de trigo en donde las uvas se molían con un vaso directamente sobre un colador.
¿Cómo consumir agraz?
El agraz es un excelente aliño y acompañamiento en ensaladas de porotos o pebres, aunque según los entendidos no combina muy bien al combinarlo con lechugas.