
Kuchen de plátano casero
Esta receta de kuchen de plátano es una deliciosa variación de las tradicionales preparaciones del sur de Chile que son herencia de la inmigración alemana de mediados del siglo XX.
Contenido
- ¿Cómo hacer kuchen de plátano?
- Información nutricional
- Receta de kuchen de plátano casero fácil
- Consejos adicionales
- Kuchen de plátano sin huevo
- Chocolate y leche condensada
- ¿Puedo usar plátanos muy maduros?
- ¿Es posible hacer la masa con harina integral?
- ¿Cómo conservar el kuchen de plátano?
- ¿Qué puedo usar en lugar de crema pastelera?
- ¿Con qué se puede acompañar este kuchen?
- ¿Sabías qué?
- Recomendamos
¿Cómo hacer kuchen de plátano?
Preparar un kuchen de plátano exitoso se basa principalmente en escoger adecuadamente la fruta, utilizando plátanos en su punto de maduración, no muy verdes, lo que podría ocasionar un sabor algo amargo, ni muy maduros, lo que podría volverlo extremadamente dulce.
Información nutricional
Cada ración de kuchen de plátano contiene aproximadamente 450 kcal, 7 g de proteínas, 18 g de grasas totales (10 g de grasas saturadas), 95 mg de colesterol, 70 g de carbohidratos y 35 g de azúcares totales.

Receta de kuchen de plátano casero fácil
Preparación: 25 minutos
Cocción: 55 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
1. Masa y relleno
- 300 g de harina de trigo
- 125 ml de leche entera
- 100 g de azúcar moreno
- 80 g de mantequilla
- 6 plátanos maduros
- 1 huevo
- ¼ cucharadita de sal
- Polvos de hornear
2. Crema pastelera
- 200 ml de crema de leche
- 100 g de azúcar
- 1 cucharada de harina
- 1 huevo
- 1 cucharadita de vainilla
- 1 pizca de sal
Preparación
- Encender y precalentar el horno a 180°C (356°F) por al menos 10 minutos. En un bol grande, añadir la harina cernida, el azúcar, 2 cucharaditas de polvos de hornear y la sal, integrar todo con las manos o una cuchara de madera, añadir los cubitos de mantequilla a temperatura ambiente e integrar todo hasta formar migas. Reservar.

- En un bol mediano, batir el huevo y la leche, incorporar las migas y mezclar todo hasta obtener una masa suave, distribuir sobre un molde para kuchen redondo y engrasado hasta cubrir por completo, pinchar con un tenedor, cortar los bordes y reservarlos.

- Distribuir los plátanos cortados en rebanadas por toda la superficie de la masa y llevar al horno por 15 minutos. En una olla mediana, añadir la crema de leche, calentar a fuego bajo y sin dejar de batir, añadir la harina hasta que no haya grumos; a continuación, el huevo, el azúcar, la esencia de vainilla y la sal. Mezclar todo muy bien, llevar a hervor y apagar.
- Disponer la bandeja sobre una superficie plana y verter la crema pastelera de forma homogénea. Decorar con los sobrantes de masa al gusto. Llevar nuevamente al horno por 40 minutos o hasta que la superficie esté ligeramente dorada. Enfriar a temperatura ambiente por unos 15 minutos y desmoldar. Servir como postre o acompañamiento de la hora de once.
Consejos adicionales
Utiliza plátanos con puntos negros en la cáscara, pero aún firmes al tacto: están en su punto ideal de madurez, lo que garantiza un sabor dulce equilibrado sin exceso de humedad que pueda afectar la textura del kuchen.
Kuchen de plátano sin huevo
Sustituye cada huevo con 1 plátano muy maduro triturado, que actuará como aglutinante natural sin añadir más ingredientes, intensificando el sabor.
Chocolate y leche condensada
- Agrega 100 g de chips de chocolate semi amargo a la mezcla de plátano antes de hornear, aportando contraste y mejorando la textura con puntos que se derriten en cada bocado.
- Sustituye el azúcar del relleno por 200 ml de leche condensada y reduce ligeramente la cantidad de crema para aportar densidad y un dulzor suave y profundo.
¿Puedo usar plátanos muy maduros?
Sí, pero conviene reducir la cantidad de azúcar en la receta para evitar que quede demasiado dulce y húmedo.
¿Es posible hacer la masa con harina integral?
Sí, aunque el resultado será más denso. Se recomienda mezclar mitad harina integral y mitad harina blanca para conservar ligereza.
¿Cómo conservar el kuchen de plátano?
Se mantiene fresco hasta 2 días a temperatura ambiente (cubierto) o 4 días en refrigeración. También se puede congelar en porciones.
¿Qué puedo usar en lugar de crema pastelera?
Puedes reemplazarla por una mezcla de queso crema batido con un poco de azúcar y vainilla, logrando un relleno más ligero.
¿Con qué se puede acompañar este kuchen?
Es perfecto con té negro, café o una infusión de hierbas. También combina muy bien con una bola de helado de vainilla si lo sirves como postre.
¿Sabías qué?
Kuchen en alemán significa literalmente «pastel» y es tradicional en toda la repostería centroeuropea, ya que, a diferencia de la torta, no tiene rellenos ni coberturas.








