
Pastel de chuchoca chileno
Una tradicional, aunque tal vez poco conocida, receta de pastel de chuchoca, un acompañamiento popular y nutritivo especialmente utilizado en los campos de Chile.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de pastel de chuchoca contiene aproximadamente 450 kcal, 25 g de proteínas, 20 g de grasas (7 g saturadas), 90 mg de colesterol, 40 g de carbohidratos, 4 g de azúcares y 600 mg de sodio. (*)

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer pastel de chuchoca?
El pastel de chuchoca es una de las mejores preparaciones en donde este ingrediente es definitivamente la protagonista, acompañado de carne de vacuno y pollo; sin duda, un imperdible de la gastronomía chilena.
Preparación: 30 minutos
Cocción: 50 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 300 g de chuchoca
 - 250 g de posta picada
 - 4 presas de pollo
 - 3 cebollas picadas
 - 8 aceitunas negras
 - 1 litro de leche entera
 - 1 diente de ajo
 - Especias (aliño completo)
 - Mantequilla
 - Aceite de girasol
 - Comino en polvo
 - Sal fina
 - Pimienta negra
 
Utensilios necesarios
Preparación
- En un bol mediano, reservar los trozos de posta e incorporar el ajo picado, sal, pimienta, comino y aliño completo al gusto. Mezclar todo y reservar. En una sartén mediana, añadir una cucharada de aceite, calentar a fuego bajo, añadir las presas de pollo, salpimentar y cocinar durante unos 20 minutos aproximadamente, hasta que estén bien doradas. Reservar.
 

- En una sartén grande, añadir 2 cucharadas de aceite y calentar a fuego alto, incorporar la carne reservada, la cebolla picada, bajar el fuego y sofreír todo por unos 10 minutos. Enmantequillar cuatro fuentes de greda individuales y distribuir la posta, una presa de pollo y 2 aceitunas negras en cada una de ellas. Reservar.
 

- En una olla mediana, añadir la leche y calentar a fuego suave, agregar 1 cucharada de mantequilla y derretir, 1 cucharadita de sal, espolvorear la chuchoca en forma de lluvia y cocinar revolviendo todo por unos 5 minutos, hasta integrar y obtener una mezcla homogénea.
 

- Con el puré de chuchoca cubrir las fuentes de greda reservadas con la carne y llevarlas a horno precalentado a 180°C (356°F) por unos 30 minutos o hasta que estén ligeramente doradas. Servir el pastel de chuchoca inmediatamente y opcionalmente, espolvorear azúcar sobre la superficie.
 
Consejos adicionales expertos
- Si prefieres un pastel más sabroso y menos lácteo, reemplaza parcial o totalmente la leche por caldo casero de ave o verduras.
 - Una vez que retires el pastel del horno, déjalo reposar de 5 a 10 minutos antes de servir. Esto permite que la mezcla se asiente y tome consistencia.
 
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es exactamente la chuchoca chilena tradicional?
La chuchoca es maíz tierno que ha sido cocido, secado y molido de forma gruesa. A diferencia de la harina de maíz fina, la chuchoca tiene una textura granulada. Al cocerla en leche, se forma un puré más denso y rústico, que es la capa superior distintiva de este pastel.
¿Cómo lograr que la cebolla del pino quede perfecta?
La clave es el sofrito lento (paso 2). Asegúrate de sofreír la cebolla picada a fuego bajo o medio-bajo por los 10 minutos (o incluso más), hasta que esté completamente transparente (cristalizada) y dulce, no crujiente ni con sabor a cebolla cruda.
¿Qué otro corte de carne puedo usar si no encuentro posta?
La posta es un corte de vacuno magro. Si no encuentras «posta» (roja o negra), puedes usar cortes similares como asiento, pollo ganso o una parte magra del lomo que puedas picar en cubos pequeños o en tiras.
Beneficios de consumir chuchoca
- La chuchoca es rica en carbohidratos, lo que la convierte en una excelente fuente de energía para el organismo en general.
 - El maíz es rico en fibra, lo que ayuda a mantener una digestión saludable y a reducir el riesgo de enfermedades del corazón, diabetes y cáncer de colon.
 
¿Sabías qué?
Antiguamente, la molienda de choclo se realizaba con molinos de piedra o manualmente con morteros; luego se realizaba un tamizaje y se llamaba chuchoca a la acumulación de las partículas más gruesas sobre el tamiz.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
- Cazuela de perdices con chuchoca
 - Receta de papas con chuchoca
 - Calamares en su tinta chilenos
 - Receta de palta rellena de centolla
 
El pastel de chuchoca es una joya de nuestra gastronomía. ¿Usaste azúcar para crear la costra dorada y caramelizada? ¿O preferiste el toque más rústico y salado? ¡Comparte tu truco para un pino bien jugoso y sabroso!








