
Picante de lapas a la chilena
Un delicioso y tradicional aperitivo marino del norte de Chile elaborado con lapas, locoto (rocoto) y ají chileno, acompañado de un arroz graneado blanco y cremoso que otorgará un contrapunto preciso.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de picante de lapas (sin arroz) contiene aproximadamente 150 kcal, 5 g de carbohidratos, 10 g de grasas, 8 g de proteínas, 2 g de fibra, 1 g de azúcares, 35 mg de colesterol y 300 mg de sodio.

¿Cómo hacer picante de lapas chilenas?
Al preparar picante de lapas, siempre debes asegurarte de limpiarlas correctamente, retirando cualquier impureza; luego sigue las instrucciones a continuación y obtendrás un resultado simplemente espectacular.
Preparación: 30 minutos
Cocción: 10 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 6 lapas grandes
- 3 dientes de ajo
- 3 cucharadas de aceite
- 1 ½ cebolla picada
- 1 cucharada de perejil
- 1 ají rocoto
- 1 ají cacho de cabra
- Sal fina de mar
- Pimienta negra
Utensilios necesarios
Preparación
- Lavar las lapas en abundante agua hasta que estén muy limpias, escurrirlas y cortarlas en cubos pequeños. Añadir el locoto en mitades, el ají cacho de cabra sin semillas y el ajo en una licuadora, verter 1 taza de agua fría y mezclar a velocidad media hasta formar una salsa homogénea.

- Añadir el aceite en una olla calentada a fuego medio y sofreír la cebolla durante unos 5 a 10 minutos, revolviendo hasta que esté transparente; añadir el perejil y sazonar con sal y pimienta al gusto. Verter la salsa de ají licuada reservada y revolver, llevar a ebullición a fuego medio y hervir por un par de minutos.

- Añadir por último las lapas picadas y llevar a ebullición; retirar de inmediato la olla del fuego para evitar la sobrecocción. Servir caliente, acompañado de arroz graneado blanco, coronado con unas hojas de perejil fresco y opcionalmente, acompañado de una copa de vino blanco.
Consejos caseros adicionales
- Si utilizas lapas congeladas, asegúrate de que sean de buena calidad y descongélalas lentamente en el frío normal unas 24 horas antes de elaborarlas.
- Si deseas un plato menos picante, quita las semillas de los ajíes antes de licuarlos. También puedes experimentar con otros ajíes chilenos menos intensos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo eliminar el exceso de picante?
Para suavizar el picante, añade ½ taza de leche de coco o 1 cucharada de mantequilla sin sal al final de la cocción. También sirve acompañar con palta o trozos de queso fresco, que neutralizan la capsaicina.

¿Se puede congelar el picante ya preparado?
No es recomendable. Las lapas cocidas se vuelven gomosas al descongelarse. Si necesitas almacenarlo, refrigera máximo por 24 horas y recalienta suavemente a fuego bajo con un chorrito de agua.
¿Cómo identificar si las lapas son frescas?
Las lapas frescas deben tener un olor a mar fresco, nunca amoniaco, estar firmes al tacto, no blandas y mostrar su pie (parte muscular), retraerse ligeramente al tocarlo.
Beneficios de consumir lapas
Las lapas son un molusco con un alto contenido de ácidos grasos y rico en proteínas, por lo que su consumo habitual, en conjunto con una alimentación balanceada, puede ser muy beneficioso para nuestra salud.
¿Sabías qué?
Su popularidad en la gastronomía local no solo se debe a su sabor, sino también a la dificultad de su recolección, ya que las lapas se encuentran pegadas a las rocas en el mar, lo que requiere destreza y cuidado al ser cosechadas.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
- Empanadas fritas de chape
- Caracoles de mar al pil pil
- Chochoca negra de Chiloé
- Lomo de cerdo con manzana
¿Lograste el punto exacto de picante? El secreto para no estropear las lapas es la brevedad de la cocción. Comparte en los comentarios qué truco usaste para que tu picante quedara en su punto.









Marisol - catalogo avon
El anterior me salió muy rico, a mis hijos les gustó mucho. Probaré con este haber como me va. Saludos cordiales, está muy buena la pagina web. 😉