
Pudín de plátano casero
Un suave y delicioso pudín de plátano o banana con el que podrás aplicar una infinidad de variaciones, ya sea endulzado con miel o mezclado con semillas de chía o amapola.
Contenido
¿Cómo hacer pudin de plátano?
El pudin de plátano es una preparación cocinada al horno y elaborada en capas, con merengue o crema pastelera, con un resultado que siempre será espectacular.
Información nutricional
Cada ración de pudín de plátano contiene aproximadamente 350 kcal, 55 g de carbohidratos, 10 g de grasas, 7 g de proteínas, 3 g de fibra, 40 g de azúcares, 120 mg de colesterol y 150 mg de sodio.
Receta de pudín de plátano casero
Preparación: 20 minutos
Cocción: 20 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 400 ml de leche
- 150 g de azúcar
- 50 g de coco rallado
- 10 galletas de mantequilla
- 3 plátanos maduros
- 3 huevos
- 1 cucharada de maicena
- 1 cucharadita de vainilla
- Ralladura de naranja
Preparación
- En un tazón mediano, diluir la maicena en un poco de leche. Pelar y cortar los plátanos en rebanadas. Separar las claras de las yemas y reservar todo por separado. En una olla mediana, verter el resto de la leche y calentar a fuego medio, agregar la maicena disuelta y revolver hasta integrar y espesar la mezcla.
- Incorporar el coco rallado, las rodajas de plátano y mantener la cocción por un minuto más, retirar del fuego y reservar. En un bol mediano, batir las claras a punto de nieve, añadir unas gotas de limón e incorporar 50 gramos de azúcar poco a poco, batiendo hasta conseguir un merengue firme. En un bol mediano, añadir las yemas de huevo batidas.
- Incorporar la esencia de vainilla, el resto del azúcar y 2 cucharaditas de ralladura de naranja, integrar a la mezcla de maicena y leche, revolviendo con una cuchara de madera hasta obtener una consistencia homogénea. Encender y precalentar el horno a 180°C por al menos unos 10 minutos.
- Distribuir las galletas de mantequillas molidas sobre la base de una fuente para horno de vidrio. Verter sobre ellas la mezcla de leche y maicena, asentar suavemente y cubrir todo con el merengue, distribuyendo con una espátula o decorando con una manga pastelera.
- Llevar la fuente al horno precalentado y cocinar por unos 3 minutos o hasta que la superficie del merengue esté dorada; retirar, enfriar por completo y reposar en frío. Servir el pudin de plátano frío y opcionalmente decorar con rodajas de plátano y/o galletas de mantequilla.
Origen del pudín
El budín, pudín o pudin es un nombre derivado de la palabra inglesa «pudding»; es una preparación de origen inglés que puede ser tanto un postre como un plato salado o picante.
Beneficios y propiedades
- El plátano es una excelente fuente de potasio, un mineral que es fundamental en mantener la presión arterial en niveles saludables y además ayuda a mejorar la función muscular.
- Además, el plátano es rico en fibra, lo cual ayuda a favorecer la digestión y proporciona una mayor sensación de saciedad.
¿Sabías qué?
En Inglaterra, los pudines más famosos son el «spotted dick» (pudín con pasas y grosellas), el «plum duff» (enrollado de ciruelas) y el syllabub (crema, vino blanco y zumo de limón).
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Receta de queque de plátano
- Po’e de plátano pascuense
- Mistela o chicha de chupones
- Sopa de pan o «sopa del pobre»