
Queso fresco casero chileno
Deliciosa, sencilla y económica receta de queso fresco muy popular en todo el país, en donde se puede encontrar en múltiples formatos, ideal para acompañar con pan amasado, postres, mermeladas, etc.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de queso fresco casero contiene aproximadamente 100 kcal, 4 g de carbohidratos, 7 g de grasas, 6 g de proteínas, 0 g de fibra, 4 g de azúcares, 25 mg de colesterol y 60 mg de sodio. (*)

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer queso fresco chileno en casa?
Preparar queso fresco en casa es la mejor forma de consumir esta preparación natural, con ingredientes frescos y la posibilidad de probar distintos tipos de especias y sazones, ya sea en la mezcla o en la corteza.
Preparación: 30 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 1 litro de leche entera
 - 100 ml de yogur natural
 - 2 cucharadas de nata
 - 1 limón
 - Sal fina
 
Utensilios necesarios
Preparación
- En una olla grande, añadir la leche y calentar a fuego bajo, llevar a hervor y apagar, retirar del fuego y mantener tapado por 20 minutos. Incorporar el yogur natural, el jugo del limón, la nata y mezclar todo con una cuchara de madera por 10 minutos. Calentar a fuego lento hasta que la leche se «corte», es decir, cuando se formen grumos de cuajada separados del suero líquido.
 

- Opcionalmente, salpimentar a gusto. Filtrar en una gasa fina de cocina o un colador de quesos hasta drenar todo el suero, sin presionar demasiado, hasta obtener una pasta cremosa y compacta a la que podrás dar forma amasando con las manos o distribuyéndola en un molde.
 

Yogurt natural
- Finalmente, puedes formar una capa de especias sobre una superficie limpia y rodar el queso fresco sobre ella a fin de crear una capa de cobertura exterior saborizada, almacenar en un recipiente plástico y hermético y reposar refrigerado por al menos unas 24 horas y hasta el momento de consumo.
 
Consejos caseros adicionales
Se recomienda utilizar leche lo más natural posible, pasteurizada, entera, idealmente no procesada industrialmente y en lo posible no reconstituida.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué tipo de yogur usar para la receta?
Lo ideal es usar yogur natural de pajaritos sin azúcar ni saborizantes, ya que contiene los cultivos lácticos necesarios para mejorar la textura y el sabor del queso.
¿Puedo usar vinagre para cortar la leche?
Puedes reemplazar el jugo de limón por vinagre blanco en igual proporción para provocar la coagulación de la leche.

¿Cuánto tiempo dura en el refrigerador?
El queso fresco casero puede durar entre 5 y 7 días si se mantiene refrigerado en un recipiente hermético.
¿Se puede hacer con leche vegetal?
No, el queso fresco necesita caseína, una proteína presente solo en la leche de origen animal, por lo que no cuajará correctamente con leche vegetal.
¿Qué diferencia a los tipos de queso?
La variedad de quesos se debe principalmente al tipo de leche utilizada, el método de coagulación y el tiempo de maduración; además, la textura, el sabor y el contenido de humedad varían según el proceso de elaboración y los ingredientes añadidos, como cultivos, mohos o especias.
¿Sabías qué?
El queso fresco es un alimento muy nutritivo elaborado desde hace miles de años y al que los griegos denominaban “el regalo de los dioses”, elaborado con leche de vaca, de cabra, de oveja, de búfalo e incluso de camello.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
¿Calentaste la leche hasta el hervor y usaste un agente ácido para cortarla? El secreto es no presionar la cuajada al filtrar y el reposo para que el queso se compacte. ¡Comparte con qué lo disfrutas más!








