
Tacitas chilenas con merengue
Las tacitas chilenas de merengue son un postre clásico de la repostería nacional, reconocido por su textura ligera y su sabor dulce, un bocado que combina la suavidad del merengue italiano con una base crujiente de masa horneada.
Contenido
- ¿Cómo hacer tacitas de merengue?
- Información nutricional
- Receta de tacitas chilenas rellenas de merengue
- Consejos adicionales
- ¿Se puede usar merengue francés o suizo?
- ¿Cuánto duran las tacitas ya armadas?
- ¿Se puede dorar el merengue en el horno?
- ¿La masa se puede hacer sin huevo?
- Historia y origen de las tacitas
- ¿Sabías qué?
- Recomendamos
¿Cómo hacer tacitas de merengue?
El proceso consiste en hornear pequeñas bases de masa y rellenarlas con un merengue firme y dorado, para, finalmente, decorar a gusto para realzar y destacar su presentación.
Información nutricional
Cada ración de tacitas chilenas de merengue contiene aproximadamente 120 kcal, 25 g de carbohidratos, 0 g de grasas, 2 g de proteínas, 0 g de fibra, 24 g de azúcares, 0 mg de colesterol y 45 mg de sodio.

Receta de tacitas chilenas rellenas de merengue
Preparación: 20 minutos
Cocción: 15 minutos
Raciones: 12 personas
Ingredientes
1. Hojarasca
- 120 g de harina de trigo
- 60 g de mantequilla derretida
- 1 huevo pequeño
- ¼ de taza de azúcar
- ¼ de cucharadita de sal
- Polvos de hornear
2. Merengue
- 3 claras de huevo
- ½ cucharadita de cremor tártaro
- ½ taza de azúcar
- 1 cucharadita de vainilla
Preparación
- En un tazón grande, mezclar la harina, 1 cucharadita de polvos de hornear, el azúcar y la sal. Incorporar la mantequilla derretida y mezclar hasta que la mezcla tenga una textura arenosa. Agregar el huevo y mezclar hasta obtener una masa homogénea.

- Cubrir la masa con plástico adherente y refrigerar durante 15 minutos. Precalentar el horno a 180°C (356°F). Extender la masa sobre una superficie enharinada y cortar círculos pequeños de 5 a 7 cm, asentarlos en moldes para muffins previamente engrasados, creando así una ligera curvatura que luego contendrá el merengue (como una tacita).

- Hornear por 10 minutos o hasta que estén ligeramente doradas.En un bol limpio, batir las claras de huevo con el cremor tártaro hasta que formen picos suaves. Añadir gradualmente el azúcar mientras continúas batiendo.

- Una vez obtenido un merengue firme y brillante. Incorporar el extracto de vainilla y mezclar suavemente. Con una manga pastelera, rellenar las bases horneadas con el merengue y dorar ligeramente con un soplete de cocina.
Consejos adicionales
- Si deseas una hojarasca de base más crocante, agrega una pizca de maicena a la mezcla y pincha la masa con un tenedor antes de hornear.
- Para un merengue más estable y brillante, asegúrate de que las claras estén a temperatura ambiente y que el bol esté completamente seco al batir.
¿Se puede usar merengue francés o suizo?
Es posible, aunque se recomienda el merengue italiano por ser más estable; los merengues francés o suizo funcionan si se consumen el mismo día.
¿Cuánto duran las tacitas ya armadas?
Lo ideal es consumirlas el mismo día. Si están rellenas, guárdalas en un recipiente hermético por hasta 24 horas en un lugar fresco.
¿Se puede dorar el merengue en el horno?
Sí, colócalas en el horno con grill alto por 1 a 2 minutos, vigilando de cerca para evitar que se quemen.
¿La masa se puede hacer sin huevo?
Sí, puedes sustituir el huevo por 2 cucharadas de agua fría y ½ cucharada de vinagre para una masa más neutra y crujiente.
Historia y origen de las tacitas
Las tacitas chilenas de merengue son uno de los clásicos chilenitos, una serie de postres chilenos patrimoniales, donde el merengue es uno de sus ingredientes icónicos y que, con el paso del tiempo, se convirtieron en un símbolo de las fiestas patrias y celebraciones familiares, apreciadas por su sencillez y elegancia.
¿Sabías qué?
El merengue es uno de los postres más versátiles del mundo y dependiendo de la técnica utilizada, puede tener diferentes texturas: italiano (firme y brillante), francés (suave y ligero) o suizo (cocido al baño maría).






