
Apiao y mistela de apio chileno
El apiao es una bebida originada en la Colonia que consiste básicamente en un macerado de aguardiente con apio que era muy recomendado como bajativo y digestivo.
Contenido
¿Cómo hacer mistela y apiao?
La mistela de apio es una variante del apiao, pero de una maceración en aguardiente más corta, siendo ambas bebidas muy tradicionales de la zona sur del país.
Información nutricional
Cada ración de apiao contiene aproximadamente 90 kcal, 10 g de carbohidratos, 0 g de grasas, 10 g de azúcares y 5 mg de sodio.

1. Receta de apiao chileno tradicional
Preparación: 10 días
Cocción: 10 minutos
Raciones: 12 personas
Ingredientes
- 750 ml de agua
- 300 ml de aguardiente
- 200 g de azúcar blanca
- 3 ramitas de clavo de olor
- 2 ramitas de apio
- 1 ramita de canela
Utensilios necesarios
Preparación
- Lavar los tallos y las hojas del apio, cortar en trozos y reservar. En un frasco de vidrio grande con tapa, añadir 1 taza de aguardiente y ¾ de taza de azúcar, tapar y almacenar por 10 días en un lugar oscuro.
- En una olla mediana, añadir el agua, la canela, el clavo de olor y algunas hojas de apio fresco, calentar a fuego medio y hervir durante 5 minutos. Apagar el fuego y entibiar.
- Añadir a la olla 100 ml de aguardiente e incorporar el macerado ya elaborado, revolver para integrar y reposar hasta que esté frío. Colar la mezcla y envasar el apiao en botellas de vidrio limpias y esterilizadas.

2. Receta de mistela casera de apio
Ingredientes
- 1 litro de aguardiente
- 600 cc de agua
- 200 g de azúcar
- 1 mata de apio
- 1 clavo de olor
- ½ ramita de canela
Preparación
- Retirar las hojas de apio y lavarlas, cortarlas en trozos de unos 10 cm y reservarlas en un bol grande. Añadir sobre las hojas de apio el aguardiente y remojar por al menos 12 horas para extraer el color y el sabor. Colar y reservar en una olla grande.
- Preparar el almíbar en una olla pequeña, añadiendo el azúcar y 100 ml de agua, cocinando y revolviendo por unos 10 minutos desde que hierva. Enfriar y reservar.
- Añadir a la olla el almíbar de azúcar, poco a poco, para que se disuelva y ajustar hasta alcanzar el dulzor deseado. Envasar en botellas de vidrio limpias y esterilizadas y almacenar hasta por 1 año.
Consejos adicionales expertos
- Para la mistela, la infusión debe ser corta (12 horas) y a temperatura ambiente. Macerar el apio por mucho tiempo sin diluir puede extraer un sabor excesivamente amargo y clorofílico.
- La proporción de aguardiente a almíbar es clave para el gusto. En la mistela, siempre añade el almíbar gradualmente hasta alcanzar el dulzor deseado; así mantienes el balance herbal.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuál es la diferencia entre apiao y mistela de apio?
El apiao requiere una maceración más prolongada (10 días) y suele tener un sabor más intenso, mientras que la mistela de apio se prepara con una maceración más corta (12 horas) y un toque más suave y dulce.
¿Se puede usar otro tipo de alcohol?
Sí, aunque el aguardiente es el tradicional, se puede utilizar vodka o pisco para obtener un sabor diferente, siempre que tenga una graduación alcohólica similar.
¿Cuánto tiempo se conservan bien?
Ambas preparaciones se conservan bien durante varios meses si se almacenan en botellas de vidrio limpias y esterilizadas, en un lugar fresco y oscuro. La mistela puede conservarse hasta por 1 año.
¿En qué momento se acostumbra servirlos?
Tradicionalmente, se sirven como bajativos después de comidas abundantes, especialmente en celebraciones familiares o reuniones sociales.
Beneficios de consumir apio
- El apio posee una gran cantidad de fibra que ayuda a prevenir el estreñimiento; estimulando la secreción de jugos gástricos, ayuda a mejorar el revestimiento del estómago y prevenir úlceras.
- Su consumo provoca un efecto diurético que favorece la estimulación de la orina y desechos retenidos, actuando a través del hígado, el intestino y los riñones.
¿Sabías qué?
El apio es una planta originaria del Mediterráneo que ya era conocida en el antiguo Egipto, pero que alcanzó masividad como hortaliza durante la Edad Media, siendo actualmente consumido en todo el mundo, crudo o cocido.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
El Apiao y la Mistela son auténticas bebidas coloniales con fines digestivos. ¿Prefieres el sabor intenso de la maceración larga (Apiao) o la suavidad de la Mistela? ¡Cuéntanos tu favorito!








