Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Membresía

Inicio - Bebidas - Receta de apiao y mistela de apio: Bebidas chilenas centenarias y tradicionales

Receta de apiao y mistela de apio: Bebidas chilenas centenarias y tradicionales

Carlos Uhart M. 8 noviembre, 2022
Apiao chileno y mistela de apio, licores digestivos de color verde claro en copas, junto a tallos de apio y especias.

Apiao y mistela de apio chileno

El apiao es una bebida originada en la Colonia que consiste básicamente en un macerado de aguardiente con apio que era muy recomendado como bajativo y digestivo.

Contenido

  • ¿Cómo hacer mistela y apiao?
  • Información nutricional
  • 1. Receta de apiao chileno tradicional
    • Ingredientes
    • Utensilios necesarios
    • Preparación
  • 2. Receta de mistela casera de apio
    • Ingredientes
    • Preparación
  • Consejos adicionales expertos
  • Preguntas frecuentes (FAQ)
    • ¿Cuál es la diferencia entre apiao y mistela de apio?
    • ¿Se puede usar otro tipo de alcohol?
    • ¿Cuánto tiempo se conservan bien?
    • ¿En qué momento se acostumbra servirlos?
  • Beneficios de consumir apio
  • ¿Sabías qué?
  • Recetas relacionadas

¿Cómo hacer mistela y apiao?

La mistela de apio es una variante del apiao, pero de una maceración en aguardiente más corta, siendo ambas bebidas muy tradicionales de la zona sur del país.

Información nutricional

Cada ración de apiao contiene aproximadamente 90 kcal, 10 g de carbohidratos, 0 g de grasas, 10 g de azúcares y 5 mg de sodio.

Libre de sellos

Destacada:  Etiquetas o sellos nutricionales en Chile: Todo lo que necesitas saber

1. Receta de apiao chileno tradicional

Preparación: 10 días
Cocción: 10 minutos
Raciones: 12 personas

Ingredientes

  • 750 ml de agua
  • 300 ml de aguardiente
  • 200 g de azúcar blanca
  • 3 ramitas de clavo de olor
  • 2 ramitas de apio
  • 1 ramita de canela

Utensilios necesarios

  • Frascos de vidrio
  • Olla mediana
  • Colador fino

Preparación

  1. Lavar los tallos y las hojas del apio, cortar en trozos y reservar. En un frasco de vidrio grande con tapa, añadir 1 taza de aguardiente y ¾ de taza de azúcar, tapar y almacenar por 10 días en un lugar oscuro.
  2. En una olla mediana, añadir el agua, la canela, el clavo de olor y algunas hojas de apio fresco, calentar a fuego medio y hervir durante 5 minutos. Apagar el fuego y entibiar.
  3. Añadir a la olla 100 ml de aguardiente e incorporar el macerado ya elaborado, revolver para integrar y reposar hasta que esté frío. Colar la mezcla y envasar el apiao en botellas de vidrio limpias y esterilizadas.

Apio fresco cortado con sus hojas, ingrediente principal para la maceración del Apiao y la Mistela.

2. Receta de mistela casera de apio

Ingredientes

  • 1 litro de aguardiente
  • 600 cc de agua
  • 200 g de azúcar
  • 1 mata de apio
  • 1 clavo de olor
  • ½ ramita de canela

Preparación

  1. Retirar las hojas de apio y lavarlas, cortarlas en trozos de unos 10 cm y reservarlas en un bol grande. Añadir sobre las hojas de apio el aguardiente y remojar por al menos 12 horas para extraer el color y el sabor. Colar y reservar en una olla grande.
  2. Preparar el almíbar en una olla pequeña, añadiendo el azúcar y 100 ml de agua, cocinando y revolviendo por unos 10 minutos desde que hierva. Enfriar y reservar.
  3. Añadir a la olla el almíbar de azúcar, poco a poco, para que se disuelva y ajustar hasta alcanzar el dulzor deseado. Envasar en botellas de vidrio limpias y esterilizadas y almacenar hasta por 1 año.

Consejos adicionales expertos

  • Para la mistela, la infusión debe ser corta (12 horas) y a temperatura ambiente. Macerar el apio por mucho tiempo sin diluir puede extraer un sabor excesivamente amargo y clorofílico.
  • La proporción de aguardiente a almíbar es clave para el gusto. En la mistela, siempre añade el almíbar gradualmente hasta alcanzar el dulzor deseado; así mantienes el balance herbal.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál es la diferencia entre apiao y mistela de apio?

El apiao requiere una maceración más prolongada (10 días) y suele tener un sabor más intenso, mientras que la mistela de apio se prepara con una maceración más corta (12 horas) y un toque más suave y dulce.

¿Se puede usar otro tipo de alcohol?

Sí, aunque el aguardiente es el tradicional, se puede utilizar vodka o pisco para obtener un sabor diferente, siempre que tenga una graduación alcohólica similar.

¿Cuánto tiempo se conservan bien?

Ambas preparaciones se conservan bien durante varios meses si se almacenan en botellas de vidrio limpias y esterilizadas, en un lugar fresco y oscuro. La mistela puede conservarse hasta por 1 año.

¿En qué momento se acostumbra servirlos?

Tradicionalmente, se sirven como bajativos después de comidas abundantes, especialmente en celebraciones familiares o reuniones sociales.

Destacada:  25 comidas típicas chilenas que debes probar alguna vez (incluye recetas)

Beneficios de consumir apio

  • El apio posee una gran cantidad de fibra que ayuda a prevenir el estreñimiento; estimulando la secreción de jugos gástricos, ayuda a mejorar el revestimiento del estómago y prevenir úlceras.
  • Su consumo provoca un efecto diurético que favorece la estimulación de la orina y desechos retenidos, actuando a través del hígado, el intestino y los riñones.

¿Sabías qué?

El apio es una planta originaria del Mediterráneo que ya era conocida en el antiguo Egipto, pero que alcanzó masividad como hortaliza durante la Edad Media, siendo actualmente consumido en todo el mundo, crudo o cocido.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?

Recetas relacionadas

  • Mistela de betarragas
  • Ponche de culén chileno
  • Chupilca de vino casera
  • Ensalada de ulte chileno

El Apiao y la Mistela son auténticas bebidas coloniales con fines digestivos. ¿Prefieres el sabor intenso de la maceración larga (Apiao) o la suavidad de la Mistela? ¡Cuéntanos tu favorito!

4.8/5 (4 Reseña)
Anterior
Siguiente

Acerca del Autor

Carlos Uhart M.

Redactor digital especializado en gastronomía chilena. Autor de los libros "Comidas Chilenas Tradicionales" y "Recetas Mapuches Tradicionales", disponibles en Amazon.

Recetas Populares

Receta de caldillo de chanchitos de mar chilenos: Casero, fresco y exótico

Receta de caldillo de chanchitos de mar chilenos: Casero, fresco y exótico

Receta de piñones en escabeche chilenos: Innovación y tradición gastronómica

Receta de piñones en escabeche chilenos: Innovación y tradición gastronómica

Receta de Baileys o crema de whisky irlandesa en 3 pasos sencillos

Receta de Baileys o crema de whisky irlandesa en 3 pasos sencillos

Receta de cóctel Serena Libre o Serena Sour: Tradicional y refrescante

Receta de cóctel Serena Libre o Serena Sour: Tradicional y refrescante

Receta de carnes y mariscos al disco (discada): Abundante y delicioso para 8 personas

Receta de carnes y mariscos al disco (discada): Abundante y delicioso para 8 personas

Receta de jugo verde natural: Nutritivo y antioxidante

Receta de jugo verde natural: Nutritivo y antioxidante

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

Ver en Amazon

Novedades

  • El auge del entretenimiento digital en Chile: Descubre los mejores casinos online
    El auge del entretenimiento digital en Chile: Descubre los mejores casinos online
  • Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
    Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
  • Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
    Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
  • Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
    Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
  • Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
    Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
  • Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
    Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
  • Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
    Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente

Categorías

  • Actualidad (111)
  • Aperitivos (188)
  • Bebidas (103)
  • Blog (175)
  • Ensaladas (43)
  • Equipamiento (2)
  • Eventos (2)
  • Ingredientes (16)
  • Internacional (150)
  • Panes (46)
  • Platos Principales (244)
  • Postres (194)
  • Salsas y Aderezos (124)
  • Sándwiches (42)
  • Sopas (89)

Libro comidas mapuches

Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

Ver en Amazon

Populares

  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • Día de la Mostaza: El aderezo que se gana espacios en la Fuente Chilena
    Día de la Mostaza: El aderezo que se gana espacios en la Fuente Chilena
  • Jarabe de granadina casero para terremotos: Receta tradicional chilena de Fiestas Patrias
    Jarabe de granadina casero para terremotos: Receta tradicional chilena de Fiestas Patrias
  • ¿Cómo hacer harina de trigo tostada chilena artesanal paso a paso?
    ¿Cómo hacer harina de trigo tostada chilena artesanal paso a paso?
  • Receta de choriqueso de Punta Arenas tradicional del Kiosko Roca
    Receta de choriqueso de Punta Arenas tradicional del Kiosko Roca
  • ¿Cómo hacer cazuela de cordero magallánica? Tradición y sabor del fin del mundo
    ¿Cómo hacer cazuela de cordero magallánica? Tradición y sabor del fin del mundo
  • ¿Cómo hacer salsa de rosa mosqueta picante? Receta patagónica paso a paso
    ¿Cómo hacer salsa de rosa mosqueta picante? Receta patagónica paso a paso

Libro sandwiches chilenos

Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
  • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
  • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
    Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

Etiquetas

Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

Libro bebidas licores chilenos

Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media