
Receta de ponche de culén chileno
El ponche de culén es una preparación en base a una planta medicinal utilizada para atender problemas digestivos que crece entre la IV y la X región de Chile, aunque principalmente se le asocia a la zona del valle central.
Contenido
¿Cómo hacer ponche de culén?
El ponche de culén es una preparación de color dorado, agridulce, aromático y muy fresco que comparte similitudes con el cola de mono en sus ingredientes y que también suele consumirse en las fiestas de fin de año.
Información Nutricional
Categoría: Bebidas y Cócteles
Cocina: Chilena
Calorías: 350
Vitaminas: B1, B3, B6, B9, C
Minerales: Hierro, Potasio
Preparación: 20 minutos
Cocción: 40 minutos
Raciones: 8 personas
Receta de ponche de culén casero
Ingredientes
- 1 paquete de palitos de culén (5 ramitas)
- 450 g de azúcar
- 250 ml de aguardiente o pisco chileno
- 3 litros de agua
- 3 ramitas de canela
- 3 clavos de olor
Preparación
- 1. En un bol con agua tibia, remojar los palitos de culén hasta que estén suaves, unos 30 minutos, filtrar el agua y eliminar la corteza con un cuchillo afilado. Reservar.
- 2. En una olla grande añadir 3 litros de agua e incorporar los palitos de culén, los clavos de olor, las ramitas de canela y el azúcar, llevar a ebullición y mantener por 30 minutos. Retirar del fuego y enfriar.
- 3. Añadir el aguardiente o el pisco y revolver todo muy bien para integrar aromas y sabores.
- 4. Envasar la preparación en botellas o frascos limpios y reposar en frío por al menos 24 horas.
- 5. Servir el ponche de culén frío, opcionalmente acompañado de un poco de hielo y mantener refrigerado.
Consejos para preparar ponche de culén
- Se recomienda siempre verificar y medir previamente los ingredientes al momento de comenzar la preparación a fin de poder realizarla en los tiempos adecuados.
- El culén es una arbusto medicinal cuya infusión es utilizada habitualmente como un antihelmíntico, para tratar la indigestión y en el tratamiento de la diabetes.
¿Sabías qué?
El nombre científico del culén es «Psoralea glandulosa», pero es conocida también con los nombres de wallwa, culé, o hierba de San Agustín.