
As italiano casero
El «as» es un desarrollo reciente dentro de la amplia diversidad de sándwiches de la gastronomía chilena y que ha heredado todas las combinaciones de su hermano mayor, el completo italiano.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de as italiano contiene aproximadamente 450 kcal, 45 g de carbohidratos, 25 g de grasas, 20 g de proteínas, 8 g de fibra, 5 g de azúcares, 55 mg de colesterol y 700 mg de sodio.

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer un as italiano chileno?
Preparar un as italiano es básicamente preparar un completo italiano que, en lugar de salchichas, utiliza churrasco de vacuno picado, el que, al contrario de la salchicha, se busca dejar «expuesto» a la vista para mostrar su contenido.
Preparación: 20 minutos
Cocción: 10 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 500 g de carne de res
- 4 panes copihue
- 2 tomates
- 2 paltas
- 1 diente de ajo
- Mayonesa
- Aceite de maravilla
- Sal fina
Utensilios necesarios
Preparación
- Pelar las paltas, retirar los cuescos y moler la pulpa con un tenedor, condimentar con sal y aceite a gusto. Reservar. Pelar los tomates y cortarlos en cubitos pequeños, aliñar con un poco de sal y aceite a gusto y reservar.

- Calentar una plancha de cocina o sartén grande con un poco de aceite, agregar la carne cortada en churrascos y el ajo bien molido, sal al gusto y dorar un par de minutos por cada lado, sin que se sequen. Abrir los panes por la mitad sin separarlos del todo y calentar en un tostador.

- Trozar la carne en tiras delgadas y rellenar con ella los panes, añadir sobre ella el tomate, luego la palta y finalmente cubrir con mayonesa. Servir el as italiano inmediatamente, acompañado opcionalmente de un té, café o un refresco.
Consejos caseros adicionales
- La palta para el As Italiano debe estar molida a mano con tenedor, no en licuadora. La textura debe ser ligeramente grumosa (rústica) y no una pasta homogénea, para que no se deslice del sándwich.
- El orden tradicional y funcional del «italiano» es tomate, palta, mayonesa. Esto se debe a que el tomate aporta el líquido, seguido por la palta, que actúa como barrera y la mayonesa, que sella los ingredientes.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué corte de carne es ideal para un as italiano?
Para un as italiano jugoso y de textura suave, se recomiendan cortes como sobrecostilla, lomo liso o asiento. Es crucial cortar la carne en sentido contrario a las fibras para que sea fácil de masticar y quede tierna al picarla en tiras.
¿Cuál es el secreto para que el churrasco no quede seco?
El secreto es la cocción rápida a fuego alto. Calienta bien la plancha o sartén y cocina los churrascos solo por uno o dos minutos por lado, lo justo para que doren por fuera pero se mantengan tiernos y jugosos por dentro.
¿Se puede sustituir la mayonesa casera?
Aunque la mayonesa casera es el complemento tradicional chileno, puedes usar mayonesa industrial de buena calidad o para una opción más ligera, una mayonesa de palta o un alioli suave.
Historia y origen del as chileno
De acuerdo a una investigación del periodista Ricardo Manzur de 2004, el sándwich «as» habría nacido en un carrito de completos y churrascos de avenida Gabriela, cerca del Hospital Sótero del Río, luego de que al maestro de cocina del lugar se le acabaran los panes de frica para hacer sándwiches y decidiera continuar montándolos sobre pan especial de completo, que era el único que disponía.
¿Sabías qué?
A partir de su creación, el as tuvo un éxito casi inmediato, principalmente entre los taxistas nocturnos y los jóvenes que salían de fiesta, quienes corrieron rápidamente la voz, luego que su mismo creador lo bautizara como «as», aludiendo a que se trató de un «as bajo la manga».
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
- Receta de churrasco italiano
- Chaparritas chilenas caseras
- Receta de barros luco original
- Receta de rumano completo
El as italiano es el sándwich perfecto. ¿Eres de los que prefiere agregarle un toque de ají o solo lo disfrutas en su versión «italiana» clásica?








