
Receta de chaparritas chilenas
Las chaparritas chilenas suelen ser un sándwich ideal a cualquier hora del día, así como una excelente idea para fiestas y cumpleaños para compartir con la familia y los amigos.
Contenido
¿Cómo hacer chaparritas?
La chaparrita utiliza la misma masa de la empanada, que recién horneadas, con el queso derretido, cerradas o abiertas, la convierten en uno de los sándwiches favoritos de grandes y chicos en cualquier ocasión.
Información Nutricional
Receta de chaparritas chilenas
Ingredientes
- 500 g de harina con polvos de hornear
- 300 ml de agua caliente
- 125 g de manteca o mantequilla
- 125 g de queso mantecoso
- 100 ml de leche
- 6 salchichas o vienesas
- 5 g de sal (1 cucharadita)
- 1 yema de huevo
Preparación
- 1. Cernir la harina en un bol mediano, abrir una corona en el centro y añadir la manteca o mantequilla derretida, el agua tibia y la sal, amasar hasta integrar y obtener una mezcla homogénea y elástica.
- 2. Dividir la masa en 6 unidades y uslerear sobre una superficie enharinada hasta formar rectángulos sólo un poco más largos que una salchicha de aproximadamente unos 3 a 5 milímetros de espesor.
- 3. Envolver cada una de las salchichas en los rectángulos de masa de forma transversal y añadir una trozo de queso en su interior antes de sellar la masa por los extremos, como si fuera una empanada larga y pinchar la superficie dos veces con un tenedor.
- 4. Encender y pre-calentar el horno a 180°C (356°F) por al menos unos 10 minutos.
- 5. Mezclar la leche y la yema de huevo y pincelar la masa de cada chaparrita, llevar al horno pre-calentado y cocinar por 15 a 20 minutos hasta que estén doradas.
- 6. Servir las chaparritas de vienesa y queso inmediatamente, mientras están tibias, como sándwich, aperitivo o incluso plato de fondo.
Origen de las chaparritas
La chaparrita es probablemente la adaptación más exitosa derivada de la afición chilena por los completos (pan de miga largo con una vienesa en su mitad interior) siendo a principios del siglo XXI que su popularidad se afianzó definitivamente y su disponibilidad la ha convertido en un producto muy accesible.
¿Sabías qué?
No existe claridad sobre el origen de su nombre, pero la referencia más directa es del uso que en México se le da a la palabra «chaparrita», es decir, algo pequeño o de bajo tamaño, lo cual quizás fue asociado a su forma aplanada en algún momento del siglo XX.