
Caldo de digüeñes y harina tostada
El caldo de digüeñes y harina tostada es una clásica sopa de la gastronomía mapuche de primavera, suave y deliciosa, ideal para entibiar el cuerpo en los días más fríos.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de caldo de digüeñes y harina tostada contiene aproximadamente 120 kcal, 4 g de proteínas, 3 g de grasas totales, 0 mg de colesterol, 20 g de carbohidratos, 1 g de azúcares totales y 300 mg de sodio. (*)

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer caldo de digüeñes y harina tostada?
El caldo de digüeñes es una receta tan sencilla como delicioso es su resultado, sin necesidad de poseer grandes habilidades en la cocina; revisa nuestro paso a paso y te sorprenderás.
Preparación: 15 minutos
Cocción: 15 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 200 g de setas (digüeñes)
- 6 cucharadas de harina tostada
- 5 tazas de agua fría
- 2 cucharaditas de hierbabuena
- ½ cebolla mediana
- Perejil fresco
- Sal fina
Utensilios necesarios
Preparación
- Sobre una tabla de cocina, pelar y picar la cebolla en cubitos pequeños. Verter un chorrito de aceite en una olla mediana, calentar a fuego medio y añadir la cebolla picada; sofreír por aproximadamente 5 minutos, revolviendo de vez en cuando.

- Disolver la harina tostada en media taza de agua fría y agregar la mezcla a la olla con el sofrito. Añadir a la olla las 5 tazas de agua fría, salpimentar a gusto e incorporar la hierbabuena desmenuzada con los dedos. Hervir a fuego lento por 2 minutos.

- Agregar los digüeñes enteros o picados y hervir el caldo por otros 3 minutos, revolviendo suavemente para integrar bien todos los ingredientes y sabores. Servir el caldo de digüeñes y harina tostada inmediatamente, caliente, y decorar opcionalmente con perejil picado en la superficie del caldo.
Consejos caseros adicionales
- Disuelve la harina tostada en agua fría antes de añadirla al sofrito para evitar grumos; revuelve constantemente al hervir para una textura suave y uniforme, logrando un caldo espeso pero no pastoso.
- Usa digüeñes muy frescos y limpios con un cepillo suave (evita remojarlos para no diluir su sabor); si son grandes, córtalos en mitades para que se integren mejor y liberen su aroma terroso durante la cocción breve.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo espesarlo si queda muy líquido?
Incorpora 1 a 2 cucharadas extra de harina tostada disuelta en agua fría al final y hierve 1 min más; remueve bien para integrar sin alterar el equilibrio.
¿Qué hierbas mapuches realzan el sabor?
Hierbabuena seca o fresca es tradicional, pero añade cilantro o perejil al final para frescura; evita exceso para no opacar el sutil dulzor de los digüeñes.

¿Este plato es apto para veganos?
Absolutamente, ya que no usa productos animales; sustituye el aceite por uno vegetal si lo deseas, manteniendo su esencia mapuche simple y natural.
¿Cuánto tiempo dura refrigerado?
Hasta 2 días en recipiente hermético; recalienta a fuego bajo con un chorrito de agua para revivir la textura, ya que tiende a espesar al enfriarse.
Digueñes en el bosque nativo chileno
Al ser un hongo endémico, el digüeñe está directamente vinculado a la necesidad de conservación del bosque nativo en el sur de Chile, por lo que debe ser tratado con buenas prácticas para la recolección.
¿Sabías qué?
El digüeñe es reconocido como un alimento de múltiples beneficios para la salud por su alto contenido en vitaminas B y E que ayudan a mantener una piel y una visión saludables.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
El caldo de digüeñes es pura tradición mapuche. ¿Disolviste la harina en agua fría? ¡Comparte si le agregaste un poco de perejil picado al final!








