
Ensalada de cochayuyo
La ensalada de cochayuyo es un plato saludable muy fácil de preparar, ideal para consumir en temporadas algo más calurosas y para disfrutar sola o como acompañamiento.
Contenido
¿Cómo hacer ensalada de cochayuyo?
Asegúrate de disponer de un cochayuyo sano y deshidratado, el cual deberás remojar durante la noche y cocinar al día siguiente para que esté blando y absorba todo el sabor de sus aderezos.
Información nutricional
Cada ración de ensalada de cochayuyo contiene aproximadamente 100 calorías, 20 g de carbohidratos, 2 g de grasas, 5 g de proteínas, 5 g de fibra, 5 g de azúcares y 200 mg de sodio.
Receta de ensalada de cochayuyo chileno
Preparación: 12 horas
Cocción: 45 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 500 g de cochayuyo
- 1 cebolla morada
- Vinagre de manzana
- Aceite de oliva
- Cilantro fresco
- Jugo de limón
- Sal
Preparación
- En una olla grande, remojar el cochayuyo trozado en agua fría, añadir un chorrito de vinagre y reposar toda la noche, unas 12 horas. Lavar y enjuagar el cochayuyo en agua fría. Reservar en una olla grande y cubrir con agua hirviendo.
- Cocinar por unos 45 minutos a fuego alto hasta que esté blando (15 minutos en olla a presión), retirar del agua, enfriar a temperatura ambiente y trozar con un cuchillo en pequeños cubitos.
- En un recipiente o bol para ensaladas, reunir el cochayuyo frío y picado, añadir la cebolla picada en cubitos o en pluma, una cucharada de perejil o cilantro, un chorrito de aceite, jugo de limón y sal a gusto.
- Revolver todo con una cuchara de madera para integrar aromas y sabores. Cubrir con papel film y refrigerar por unos 60 minutos. Servir la ensalada de cochayuyo bien fresca, sola o acompañada de otros platos principales al gusto.
¿Dónde se extrae el cochayuyo?
El cochayuyo se extrae principalmente de las costas del océano Pacífico, en donde se encuentra adherido a las rocas sumergidas en aguas marinas y es recolectado manualmente por recolectores de algas.
Beneficios y propiedades
¿Sabías qué?
El origen de la palabra “ensalada” provendría del término latino “herba salata”, denominación que utilizaban los antiguos romanos para señalar el consumo de vegetales crudos con agua y sal.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Receta de pollo al jugo
- Receta de piñones en almíbar
- Pastel flor de sal casero
- Cazuela de osobuco chilena