
Kuchen de manzana
El kuchen de manzana es un postre tradicional que se ha convertido en un clásico de la repostería del sur de Chile y Argentina. Su origen se remonta a la influencia de la cocina alemana, combinando una suave masa quebrada con un jugoso relleno de manzanas y canela.
Contenido
¿Cómo hacer kuchen de manzana?
El kuchen de manzana es una de las versiones más populares de este tipo de preparaciones, principalmente debido a la gran variedad de manzanas disponibles en la zona sur de Chile; es una preparación relativamente fácil, rápida y deliciosa en la que puedes involucrar a toda la familia.
Información nutricional
Cada ración de kuchen de manzana contiene aproximadamente 420 kcal, 4 g de proteínas, 18 g de grasas totales (11 g de grasas saturadas), 60 g de carbohidratos, 24 g de azúcares, 65 mg de colesterol y 230 mg de sodio.

Receta de kuchen de manzana chileno casero y fácil
Preparación: 60 minutos
Cocción: 50 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
1. Masa
- 250 g de harina de trigo
 - 125 g de mantequilla
 - 90 ml de agua
 - 1 yema de huevo
 - 1 pizca de sal
 - Polvos de hornear
 
2. Relleno
- 4 manzanas grandes
 - 100 g de azúcar
 - 30 g de harina cernida
 - 1 cucharadita de limón
 - ½ cucharadita de canela
 
Preparación
- En un bol grande, cernir la harina con 1 cucharadita de polvos de hornear, añadir la mantequilla, la yema de huevo y una pizca de sal, mezclando todo con los dedos hasta formar una masa arenosa. Añadir el agua poco a poco, la necesaria hasta formar una masa consistente, solo mezclando, sin amasar, para evitar que la masa se vuelva dura.
 

- Separar ¼ de la masa y estirar el resto hasta alcanzar un diámetro de unos 24 centímetros y de 2 a 3 milímetros de espesor. Cubrir con la masa estirada un molde de kuchen de 22 centímetros de diámetro, manteniendo el excedente de unos 2 centímetros por sobre el borde sin cortar.
 

- Estirar el resto de la masa y cortarla en tiritas largas de ½ centímetro de ancho. Pelar las manzanas, partir en mitades, retirar el centro, las pepas y picarlas en tajadas delgadas. Disponer las manzanas en un bol de vidrio, añadir el azúcar, el jugo de limón, la canela, la harina y mezclar suavemente todos los ingredientes.
 

- Verter la mezcla de manzanas sobre la masa dispuesta en el molde y sobre la superficie formar un enrejado con las tiritas de masa sobrante, recortando sobre el perfil circular del molde, ocultando las uniones del enrejado de la masa con el borde sobrante. Encender y precalentar el horno a 170°C (338°F) por al menos unos 10 minutos.
 

- Pintar el enrejado de masa y los bordes con una mezcla de yema de huevo y llevarlo al horno precalentado, cocinando por unos 45 a 50 minutos o hasta que esté ligeramente dorado. Enfriar y servir el kuchen de manzana en trozos al gusto, acompañado opcionalmente de un buen café, té o leche con chocolate.
 
Consejos expertos para un kuchen perfecto
- Para un sabor más complejo y equilibrado, puedes combinar variedades más ácidas como la Granny Smith o manzanas limonas con otras más dulces como Camuesa o Gala, creando un contraste agridulce natural que realza el resultado final.
 - Si las manzanas sueltan mucho jugo, escúrrelas o sécalas con papel absorbente antes de mezclarlas con el azúcar y la harina. Así evitarás que el fondo de la masa se humedezca en exceso, logrando una base más crocante.
 
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué variedades de manzana funcionan mejor?
Mezclas de variedades ácidas (Granny Smith) y dulces (Gala o Fuji) funcionan muy bien, ofreciendo un equilibrio natural sin aumentar el azúcar.
¿Cómo evitar que la superficie se queme?
Cubre el kuchen con papel aluminio los últimos 20 minutos y retíralo 5 minutos antes de acabar para dorar uniformemente.
¿Puedo añadir una capa de crema pastelera?
Hornea solo la base por 10 minutos, cubre con crema pastelera tibia y distribuye las manzanas encima antes de terminar la cocción.
¿Se puede congelar el kuchen?
Congela porciones ya horneadas, bien envueltas, hasta 3 meses; descongela a temperatura ambiente y calienta 5 minutos a 160°C para recuperar textura.
¿Cuánto tiempo dura a temperatura ambiente?
Manténlo tapado en lugar fresco hasta 2 días; en climas cálidos, refrigéralo y llévalo a temperatura ambiente 15 min antes de servir para que la masa no se endurezca.
Beneficios de consumir manzana
Las manzanas son generalmente ricas en fibra, ayudando a promover la salud digestiva y a controlar el apetito; además, sus propiedades antioxidantes contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico y a reducir el riesgo de múltiples enfermedades.
¿Sabías qué?
La manzana es hoy en día una fruta cultivada en todo el mundo, pero sus orígenes se remontan hasta Asia Central, en donde hoy en día todavía es posible encontrar a su ancestro salvaje, Malus sieversii.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Otras recetas que te pueden interesar
- Kuchen de nuez casero fácil
 - Kuchen de frambuesas fácil
 - Receta de erizos al matico
 - Sándwich de prieta y queso
 









angela
cuanta agua?
angela
Cuanto es la cantidad de agua para este kuchen de manzana? no esta en la receta
comidaschilenas
90 ml de referencia, actualizada, se debe agregar poco a poco… Saludos!
Alejandro Cereño
Al llevarlo al horno por 40-50 min. a qué temperatura tiene que estar el horno para cocinar el kuchen?
Cocinera
No dice a cual temperatura pero esta rico lo recomiendo:)