
Sopaipillas chilenas con zapallo
Las sopaipillas con zapallo son un clásico pan frito chileno consumido en cualquier temporada, principalmente en la zona centro del país, muy versátil y popular.
Contenido
- ¿Cómo hacer sopaipillas con zapallo?
- Información nutricional
- Receta de sopaipillas con zapallo caseras
- Consejos adicionales
- Sopaipillas con 1 kilo de harina
- ¿Se pueden hacer sopaipillas en air fryer?
- ¿Cómo ajustar la receta para una versión vegana?
- ¿Cómo se almacenan las sopaipillas hechas?
- ¿Se pueden congelar las sopaipillas?
- ¿Sabías qué?
- Recomendamos
¿Cómo hacer sopaipillas con zapallo?
Las sopaipillas con zapallo son elaboradas a base de harina de trigo y zapallo amarillo, siendo consumidas preferentemente acompañadas de pebre chileno, pero también se pueden acompañar de queso, manjar o incluso unos deliciosos huevos revueltos.
Información nutricional
Cada ración de sopaipillas con zapallo contiene aproximadamente 300 kcal, 6 g de proteínas, 15 g de grasas, 5 g de grasas saturadas, 10 mg de colesterol, 35 g de carbohidratos, 2 g de azúcares y 300 mg de sodio.
Receta de sopaipillas con zapallo caseras
Preparación: 30 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 500 g de harina de trigo
- 200 ml de agua
- 200 g de zapallo amarillo
- 100 g de manteca
- 1 cucharadita de sal
- Polvos de hornear
- Aceite vegetal para freír
Preparación
- Pelar el zapallo, retirar las pepas, reservar en una olla pequeña, cubrir con agua, llevar a hervor y mantener la cocción por unos 10 minutos o hasta que esté cocido, reservar en una fuente amplia y moler el zapallo con un tenedor o minipimer hasta formar una pasta suave y homogénea.
- Cernir la harina en un bol grande y abrir un volcán invertido en el centro, añadir la manteca derretida, el agua, la sal, 1 cucharadita de polvos de hornear y el zapallo, mezclar con una cuchara de madera hasta formar una masa suave y elástica, sin grumos, que no se pegue en los bordes.
- Trasladar la masa a una superficie lisa y estirar con un uslero hasta alcanzar ½ centímetro de espesor, pinchar la superficie con un tenedor y cortar en círculos de unos 10 centímetros de diámetro con un plato o un molde.
- Precalentar el aceite a fuego alto en un sartén profundo hasta unos 160°C (320°F) y sumergir las sopaipillas cuidadosamente, sin que se superpongan, y freír por aproximadamente 1 minuto por lado, sin que se doren demasiado.
- Reservar y estilar sobre papel absorbente. Servir las sopaipillas frías o calientes, opcionalmente acompañadas con pebre chileno, queso mantecoso o pasta de ají, mostaza o manjar; el aderezo puedes personalizarlo a tu gusto.
Consejos adicionales
- Al mezclar los ingredientes, evita amasarlos en exceso, solo hasta que todo se haya integrado, ya que un sobre amasado puede hacer que las sopaipillas queden duras en lugar de esponjosas.
- Espera a que el aceite alcance la temperatura adecuada para que las sopaipillas se frían adecuadamente sin absorber exceso de aceite.
Sopaipillas con 1 kilo de harina
Si necesitas elaborar una cantidad mayor a la establecida en la receta, utilizando 1 kilo de harina, por ejemplo, en el detalle anterior, solo debes duplicar directamente las cantidades asociadas a cada ingrediente.
¿Se pueden hacer sopaipillas en air fryer?
Precalienta la air fryer a 180°C y cocina las sopaipillas durante 8 a 10 minutos, dándoles la vuelta a la mitad del tiempo, hasta que estén doradas y crujientes.
¿Cómo ajustar la receta para una versión vegana?
Puedes usar aceites vegetales neutros como aceite de coco, aceite de maravilla o canola en la misma cantidad para preparar sopaipillas veganas.
¿Cómo se almacenan las sopaipillas hechas?
Guárdalas en un recipiente hermético a temperatura ambiente por hasta 2 días. Para recalentarlas, caliéntalas ligeramente en sartén o horno para recuperar su textura crujiente.
¿Se pueden congelar las sopaipillas?
Se pueden congelar tanto crudas como fritas. Para las crudas, envuélvelas bien y congélalas; cuando las necesites, descongélalas y fríelas o cocínalas. Para las fritas, caliéntalas en horno o air fryer para que vuelvan a quedar crujientes.
¿Sabías qué?
El zapallo es una planta originaria de América Central, considerada junto al maíz y los porotos como la base principal de la alimentación de incas, aztecas y mayas antes de la colonización española, con registros que se remontan hasta 2600 años de antigüedad.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Receta de sopaipillas sureñas
- Receta de cirigües caseros
- Receta de chancho en piedra
- Receta de consomé de pollo
Rebeca Espinoza
Mansden resetas a mi e_mail.graciad
María
BUENÍSIMAS LAS RECETAS, FELICITACIONES
María Eugenia Durán Vargas
Exquisitas recetas . Les dejo mi email porfa
Nico
Gracias por la receta esta muy buena, habia echo con otra receta y no quedaron igual de buenas que estas. Muy ricas