
Receta de sopaipillas sureñas sin zapallo
Una clásica y tradicional receta de sopaipillas sin zapallo, tal como se elaboran en el sur de Chile, cuando no se utiliza la masa del pan amasado, pura nostalgia y sabor.
Contenido
¿Cómo hacer sopaipillas sin zapallo?
La sopaipilla sureña o sopaipilla sin zapallo es básicamente una masa de harina de trigo idéntica a la que se utiliza para elaborar pan, pero que se fríe en aceite o manteca en lugar de ir al horno.
Información Nutricional
Receta de sopaipillas sureñas
Ingredientes
- 500 g de harina sin polvos de hornear
- 350 ml de agua tibia
- 50 g de manteca o mantequilla (3 cucharadas)
- 10 g de levadura seca instantánea (3 cucharaditas)
- 10 g de sal (2 cucharaditas)
- 4 g de polvos de hornear (1 cucharadita)
- Sal gruesa
Preparación
- 1. Cernir la harina en un bol grande y añadir la levadura desmenuzada, la sal, los polvos de hornear o la levadura en polvo, mezclar todo con una cuchara de madera, agregar el agua tibia poco a poco, la manteca derretida y amasar hasta obtener una mezcla homogénea y ligeramente húmeda que no se pegue en las manos.
- 2. Trasladar la mezcla a una superficie limpia y amasar por unos 5 minutos hasta obtener una masa de textura lisa y manejable, dar forma de bola y reposar en el bol cubierta con un paño limpio por unos 20 minutos a temperatura ambiente.
- 3. Esparcir un poco de harina sobre la superficie y uslerear la masa suavemente hasta alcanzar aproximadamente ½ centímetro de espesor, pinchar con un tenedor en toda la extensión y con un cuchillo afilado cortar tiras de unos 5 centímetros de ancho por unos 8 centímetros de largo, en forma rectangular o en rombos. Reservar cubiertas por un paño.
- 4. Pre-calentar el aceite en una sartén grande u olla para freír a 160°C (320°F), depositar las sopaipillas suavemente sin que se superpongan y freír unos 2 minutos por lado o hasta que estén doradas, retirar del aceite, estilar sobre papel absorbente y opcionalmente espolvorear un poco de sal gruesa sobre ellas.
- 5. Servir las sopaipillas sureñas inmediatamente mientas están tibias, acompañadas de pebre, queso mantecoso y/o salsa de merkén.
Origen de la sopaipilla sureña sin zapallo
Estas sopaipillas originalmente eran elaboradas utilizando un trozo de la masa con la que se preparara el pan de la casa, fritas en aceite o manteca y para consumo inmediato, ideales para una once de invierno.
¿Sabías qué?
La palabra sopaipilla provendría del árabe, quienes denominaban «sopaipa» a una masa de pan frita, la cual habría llegado a Latinoamérica de la mano de los los españoles, en donde se habría popularizado en su versión diminutiva como «sopaipilla».
Angélica Martínez
Hola, en los ingredientes aparece manteca y en la preparación no dice como aplicarla. Saludos.
comidaschilenas
Actualizado! Muchas gracias por la observación
Valentina
Las hice y son las mejores sopaipillas del mundo yo le puse 300 cc de agua y quedaron como nubes!!! Gracias
black
Es necesario los polvos de hornear?
comidaschilenas
No hay problema si no los utilizas… saludos!