
Tartar de atún y palta
Una magnífica y deliciosa receta de tartar de atún y palta chilenos, ideal para múltiples ocasiones, con una presentación simple pero elegante, un platillo de refinado toque asiático que incluso podrás preparar con un día de antelación para que sólo debas montar al momento de servir.
Contenido
- ¿Cómo hacer tartar de atún?
- Información nutricional
- Receta de tartar de atún y palta casero
- Consejos caseros adicionales
- ¿Qué hacer si no tienes molde?
- ¿Se puede usar atún enlatado para hacer tartar?
- ¿Cómo evitar que la palta se oxide?
- ¿Qué alternativas puedo usar si no tengo wasabi?
- ¿Es seguro comer atún crudo en casa?
- ¿Sabías qué?
- Recomendamos
¿Cómo hacer tartar de atún?
El tartar de atún y palta es muy rápido de elaborar, con un montaje simple y elegante, para el que, si utilizas atún fresco, debes tener la precaución de congelar por unas 48 horas para evitar cualquier contaminación alimentaria, o si utilizas atún congelado, descongelar en frío normal por al menos 24 horas antes de preparar.
Información nutricional
Cada ración de tartar de atún y palta contiene aproximadamente 250 calorías, 10 g de carbohidratos, 18 g de grasas, 15 g de proteínas, 5 g de fibra, 1 g de azúcares, 40 mg de colesterol y 500 mg de sodio.

Receta de tartar de atún y palta casero
Preparación: 20 minutos
Montaje: 10 minutos
Raciones: 2 personas
Ingredientes
- 300 g de atún fresco
- 3 cucharadas de soya
- 2 paltas maduras
- 1 cucharadita de wasabi
- 1 cebollín
- ½ limón de Pica
- ½ cucharadita de jengibre
- Aceite de sésamo
- Aceite de oliva
- Semillas de sésamo
- Sal de mar
Preparación
- Cortar el cebollín en cubitos, picar el atún en cuadritos de 1 centímetro y reservar todo por separado. En un bol grande reunir la salsa de soya, 1 cucharada de aceite de sésamo, el jengibre y una pizca de sal, añadir wasabi al gusto e integrar todo con una cuchara de madera. Incorporar el atún, el cebollín y revolver suavemente para integrar aromas y sabores, cubrir con papel film.

- Reservar en el refrigerador por al menos 30 minutos, aunque idealmente por 24 horas. Pelar y picar las paltas en cubitos, reservar en un bol mediano y rociar con el jugo de limón, espolvorear una pizca de sal, un chorrito de aceite de oliva y revolver todo suavemente, cuidando que la palta llegue a desarmarse.

- Disponer de un molde cilíndrico, asentar sobre un plato amplio y rellenar en capas, primero la palta, rellenando la mitad de la altura total, asentar suavemente con una cuchara; luego la mezcla de atún y compactar todo delicadamente antes de retirar el molde, asegurando que mantenga su forma. Servir inmediatamente, decorando con semillas de sésamo y/o acompañado de un par de tostadas crujientes.
Consejos caseros adicionales
Puedes servir el tartar como un plato de centro de mesa, preparando solo un molde utilizando todos los ingredientes, o utilizar moldes más pequeños y preparar dos, tres o cuatro mini tartares, incluso en cucharaditas de cóctel en las que se suele servir ceviche.
¿Qué hacer si no tienes molde?
Si no dispones de un molde de emplatado de cocina, puedes construir uno fácilmente con un trozo de tubo de PVC o una lata desfondada, bien limados y esterilizados. Recuerda ser cuidadoso con la cantidad de sal añadida, ya que la salsa de soya aportará un característico sabor salado que debe mantenerse en equilibrio con el resto de los ingredientes.
¿Se puede usar atún enlatado para hacer tartar?
Puedes usar atún enlatado al natural o en agua , siempre que esté escurrido y libre de conservantes. Aunque no tiene el mismo sabor ni textura que el atún fresco, es una opción más accesible y práctica. Evita el atún en aceite.
¿Cómo evitar que la palta se oxide?
Róciala con jugo de limón; ayuda a retrasar la oxidación. Si preparas el tartar con anticipación, cubre completamente con film transparente, pegado a la superficie del plato, o guárdalo en un recipiente hermético con una hoja de papel absorbente para absorber la humedad.
¿Qué alternativas puedo usar si no tengo wasabi?
Puedes sustituirlo por mostaza de Dijon o mostaza picante común, que aporta un toque similar de picor y aroma intenso. Otra opción es usar una pizca de jengibre rallado extra.
¿Es seguro comer atún crudo en casa?
Sí, pero solo si usas atún de calidad sushi o sashimi , que ha sido congelado adecuadamente para eliminar posibles parásitos. Es recomendable que haya estado congelado al menos 48 horas a -20°C antes de consumirse crudo.
¿Sabías qué?
El tartar es una preparación que tradicionalmente se elabora con carnes y pescados crudos que se habría originado en el pueblo nómada de Mongolia, cuando los jinetes tártaros almacenaban la carne debajo de su silla de montar durante largos viajes hasta que estuviera lo suficientemente blanda como para consumirla, y sobrevivir así a las duras condiciones de la estepa.







