
Tortilla de fideos
Una sencilla, pero contundente receta de tortilla de fideos ideal para aprovechar esa pasta que ha sobrado de una gran comida anterior o simplemente por el gusto de disfrutarla, preparándola desde cero solo para este platillo.
Contenido
¿Cómo hacer tortilla de fideos?
Para hacer tortilla de fideos, puedes utilizar pasta recién cocida o que haya sobrado de alguna preparación anterior, idealmente espaguetis largos que se combinarán en una mezcla de huevo y queso rallado en un resultado que te dará ganas de repetir.
Información nutricional
Cada ración de tortilla de fideos con huevo contiene aproximadamente 400 kcal, 15 g de proteínas, 22 g de grasas totales, 35 g de carbohidratos (2 g de azúcares) y 500 mg de sodio.
Receta de tortilla de fideos con huevo
Preparación: 30 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 400 g de fideos cocidos
 - 100 g de queso rallado
 - 4 huevos grandes
 - 1 cucharada de perejil
 - Aceite de oliva
 - Merkén
 - Sal
 - Pimienta
 
Preparación
- Si no dispones de fideos de alguna cocción anterior, preparar idealmente tallarines largos según las instrucciones propias del envase y reservar. En un bol grande reunir los huevos, salpimentar a gusto, opcionalmente añadir un poco de merkén y mezclar con un tenedor o varilla de cocina hasta obtener una mezcla homogénea.
 

- Incorporar el queso rallado e integrar bien, añadir los fideos, revolver e integrar todo cuidadosamente hasta que la pasta se haya impregnado por completo. Sobre una sartén grande, añadir un chorro de aceite de oliva, calentar a fuego alto, verter toda la mezcla y distribuirla uniformemente, bajar el fuego y cocinar por unos 20 minutos.
 

- Girar cuidadosamente con la ayuda de un plato y mantener la cocción por 5 a 10 minutos. Opcionalmente, puedes terminar de cocerla en horno con grill durante 5 minutos. Servir la tortilla inmediatamente caliente o fría, sola o acompañada de alguna proteína de carne o bien ensaladas al gusto.
 
Beneficios y propiedades
Los fideos son una excelente fuente de carbohidratos complejos, que proporcionan energía duradera para el cuerpo. También son bajos en grasas saturadas y colesterol, pudiendo ser una buena fuente de proteínas, fibras y algunos micronutrientes, dependiendo del tipo de harina utilizada.
¿Sabías qué?
La palabra fideos en español proviene de la palabra árabe (mozárabe o árabe hispánico) «fidáwš» con el sentido de «lo que desborda», heredada durante la ocupación en España.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Receta de galletas de maicena
 - Arvejas partidas con arroz
 - Pancutras o pantrucas caseras
 - Galletas de maicena y leche
 








