
Vaina chilena tradicional
La vaina es un cóctel tradicional en Chile, muy popular, tan antiguo que no se tiene claridad de sus orígenes, una historia sobre la que existen múltiples variaciones.
Contenido
- ¿Cómo preparar una vaina chilena?
 - Información nutricional
 - Receta del cóctel vaina original
 - Consejos chilenos adicionales
 - ¿Cuál es el origen del nombre «vaina»?
 - ¿Se puede hacer vaina sin huevo?
 - ¿Qué tipo de vino dulce es tradicional?
 - ¿Por qué se recomienda servir en copa fría?
 - ¿Qué alimentos maridan con una vaina?
 - ¿Existen variantes regionales o actuales?
 - ¿Sabías qué
 - Recomendamos
 
¿Cómo preparar una vaina chilena?
Antiguamente, en la Confitería Torres, la vaina era preparada en base a vino añejo de la región, pisco chileno, licor de crema, cacao y canela, pero poco a poco fue evolucionando hasta establecerse en la receta que compartimos hoy.
Información nutricional
Cada ración del cóctel vaina contiene aproximadamente 480 kcal, 13 g de carbohidratos, 14 g de grasas, 6 g de proteínas, 0 g de fibra, 12 g de azúcares, 440 mg de colesterol y 20 mg de sodio.

Receta del cóctel vaina original
Preparación: 10 minutos
Raciones: 2 personas
Ingredientes
- 200 ml de vino dulce
 - 120 ml de coñac
 - 4 yemas de huevo
 - 4 cucharaditas de azúcar
 - Canela en polvo
 - Hielo picado
 
Preparación
- Añadir el jerez, el coñac, las yemas de huevo, el azúcar y opcionalmente, un puñado de hielo picado dentro de una coctelera grande, tapar y batir vigorosamente por unos 20 segundos para mezclar todo.
 - Servir la vaina en copas de cóctel tipo champagne o flauta, filtrar el hielo y espolvorear con canela en polvo a gusto sobre la superficie.
 
Consejos chilenos adicionales
Coloca las copas en el congelador durante unos 10 minutos antes de servir la vaina. Esto ayuda a mantener el cóctel bien frío sin necesidad de añadir hielo al vaso, conservando su textura cremosa y su presentación elegante.
¿Cuál es el origen del nombre «vaina»?
Uno de los relatos más aceptados cuenta que el nombre por el que lo conocemos hoy en día se habría establecido gracias a la predilección que el intelectual venezolano Andrés Bello solía manifestar por este cóctel en sus frecuentes visitas a la Confitería Torres en el centro de Santiago.
¿Se puede hacer vaina sin huevo?
Muchos bartenders optan por agregar solo yema pasteurizada o suprimir el huevo y sustituir con un poco de crema de leche para lograr una textura similar, minimizando riesgos sanitarios.
¿Qué tipo de vino dulce es tradicional?
El vino dulce de uva negra, conocido como “vino pipeño”, “pajarete” o “vino de misa”, es el más utilizado. El jerez oporto y algunos vermuts también pueden emplearse según la costumbre local para variar matices y dulzor.
¿Por qué se recomienda servir en copa fría?
Enfriar previamente la copa ayuda a conservar la espuma y la frescura del cóctel durante más tiempo, realzando la experiencia sensorial, ya que la vaina se disfruta mejor bien fría y ligeramente espesa.
¿Qué alimentos maridan con una vaina?
Suele acompañarse de bocaditos salados ligeros, como canapés, empanaditas horneadas o frutos secos tostados. Estos equilibran el dulzor y la cremosidad del cóctel, haciendo del aperitivo una experiencia más armónica.
¿Existen variantes regionales o actuales?
En algunos bares modernos se sustituye el coñac por pisco, se añade cacao en polvo o licor y la proporción de vino o jerez varía según la zona. Cada barra y familia suele tener su receta secreta.
¿Sabías qué
El resultado de la preparación le resultaba tan grato a Andrés Bello que se convirtió rápidamente en su favorito y cada vez que deseaba una repetición, solía recurrir a la siguiente frase:
Mesonero, ¡tráigame usted otra vaina de ésas!








