
Receta de gloriao o cordial chileno
El gloriao o «cordial» es una bebida caliente presente en Chile desde la época de la Colonia elaborada tradicionalmente con azúcar quemada, agua hervida y aguardiente.
Contenido
¿Cómo hacer gloriao chileno?
Actualmente al gloriao también se le añade un poco de café y es consumido como una bebida tradicional presente en los velorios campesinos.
Información Nutricional
Receta de gloriao o cordial
Ingredientes
- 2 litros de agua
- 120 ml de aguardiente
- 8 cucharadas de azúcar
- 4 cucharadas de café instantáneo
Preparación
- 1. Hervir el agua a fuego alto en una tetera grande.
- 2. Retirar la tapa y sobre el agua hervida añadir cuidadosamente el café, el azúcar, el aguardiente y revolver todo con una cuchara para mezclar y disolver.
- 3. Tapar y servir el gloriao inmediatamente, bien caliente, en tazas individuales de café o en un tazón con bombilla de mate para compartir.
Origen del gloriao
De acuerdo a los testimonios más antiguos que se registran, en sus orígenes, el gloriao era una bebida caliente consumida durante el «velorio de angelito», una ceremonia funeraria realizada para aquellos niños que fallecían antes de cumplir los tres años y en donde se celebraba su ingreso a la «Gloria de Dios», por lo tanto, se trata de una de nuestras costumbres folclóricas religiosas más arraigadas.
Más tarde, el consumo del gloriao se fue extendiendo a las ceremonias funerarias con la que los campesinos despedían a todos sus muertos, independiente de la edad y comenzó a ser consumido también en antiguas celebraciones de onomásticos, fiestas patronales y la Noche de San Juan.
Es a partir de estas nuevas costumbres y usos que el nombre «gloriao» comienza a relacionarse al uso de la oración cristiana con la que se desea el descanso eterno de los muertos.
«Gloria al Padre
y al Hijo
y al Espíritu Santo.
Como era en el principio,
ahora y siempre,
por los siglos de los siglos.
Amén.»
¿Sabías qué?
La preparación del gloriao tradicional utilizaba caramelo de azúcar quemada y la mezcla se reposaba luego con canela, cáscaras de cítricos y clavo de olor, para luego ser almacenada en espera de la dolorosa ocasión en la que sería consumido.
A partir de la segunda mitad del siglo XX el gloria ha ido extinguiéndose hasta casi desaparecer en nuestros días, aunque en ciertas zonas rurales del Valle de Elqui, del Cajón del Maipo y de Chiloé aún es posible encontrar preparaciones parecidas.