Por Comidas Chilenas
Hasta Costa Rica viajó una delegación de la Asociación Chilena de Asadores (ACA) para representar a nuestro país en el International BBQ Championships, una competencia que enfrentará a 40 países de América Latina, Estados Unidos y Europa.
Este 17, 18 y 19 de noviembre la delegación, compuesta por 24 competidores, un staff técnico de 3 personas, la presidenta y 6 jueces, tirará toda la carne a la parrilla para convertirse en los mejores asadores y superar sus propias marcas logradas en los torneos internacionales de Colombia y Bélgica el 2022, y Argentina y Venezuela el 2023.
La competencia mide a los países con relación a sus capacidades culinarias en los fuegos y ahumados, en seis categorías: pollo, cerdo lechón, lomo de vacuno, costillar de cerdo, salmón y vegetariano.
Claudio Novoa es el DT de los competidores nacionales, sobre la preparación comenta:
Se hicieron entrenamientos grupales y por equipo, en donde el cuerpo técnico estuvo presente para guiar, retroalimentar, supervisar, degustar, entre otras cosas, y así obtener grandes preparaciones que nos permitan lograr las metas.
Unimarc, el supermercado del “asaito”, es una de las marcas auspiciadoras de la delegación y antes de su partida quiso preguntarles a los participantes cómo llegan a la competencia.
Eduardo Poloni, integrante del equipo Cóndores de Fuego, asegura:
Llegamos muy motivados y con la convicción de poder dejar a Chile en lo más alto. Nos hemos preparado con mucha responsabilidad y compromiso para el torneo, y la idea es lograr un podio ya sea en alguna categoría o mejor aún, en la tabla general.
Sobre los infaltables de la parrilla, este asador señaló:
A mí me encanta el tapabarriga, la punta de ganso, los embutidos, la vidriola, el costillar de cerdo, podría nombrar muchos más. La verdad es que en Chile tenemos una variedad muy amplia y sabrosa de animales y cortes, tanto terrestres como marinos.
La Asociación Chilena de Asadores está compuesta por más de 200 hombres y mujeres de todo el país y, tal como asegura Vianca Galdames, su presidenta, no hay requisito para ingresar,:
Solo deben ser amantes de los fuegos, la camaradería y la gastronomía nacional e internacional.
Sobre el apoyo de Unimarc aseguró:
Es fundamental para poder cubrir parte de los gastos operacionales de los cuatro equipos que nos representan, más el cuerpo técnico, jueces certificados y parte del directorio. Somos treinta y tres personas en total que vamos en representación de Chile. Además, para nosotros tenía que ser Unimarc, porque es el supermercado que fomenta y apoya nuestro gran ritual nacional que es el asado.
Jorge Sáez, gerente de Unimarc asegura:
Para Unimarc es muy importante estar presente en iniciativas que permitan unir a los chilenos, en este caso, en torno a la parrilla. Estamos orgullosos de apoyarlos para que puedan consolidar los grandes logros que han conseguido en el extranjero y para que vuelvan a demostrar que Chile es el país de los asaitos.