
Arroz con piures chilenos
El arroz con piures es una receta casera poco conocida, pero muy popular en la zona sur de Chile debido a su fácil elaboración y excelente resultado para disfrutar solo o acompañado de papas cocidas, por ejemplo.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de arroz con piures contiene aproximadamente 320 kcal, 55 g de carbohidratos, 5 g de grasas, 10 g de proteínas, 2 g de fibra, 2 g de azúcares, 20 mg de colesterol y 250 mg de sodio. (*)
(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer arroz con piures?
Al preparar arroz con piures, se recomienda utilizar arroz redondo, el cual permitirá una mejor absorción de los jugos del piure, impregnando de sabor y equilibrio toda la preparación, seca o algo jugosa, como tú prefieras.
Preparación: 30 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 600 ml de agua purificada
- 300 g de arroz blanco
- 200 g de piures frescos
- 100 ml de vino blanco
- 1 diente de ajo picado
- ½ cebolla en cubitos
- ½ pimiento morrón
- Cilantro fresco
- Sal fina de mar
Utensilios necesarios
Preparación
- Lavar muy bien los piures en agua fría y retirar cualquier impureza o suciedad con un cuchillo afilado, enjuagar y reservar. En una olla mediana, añadir un chorro de aceite y calentar a fuego medio; añadir el arroz y sofreír, revolviendo con una cuchara de madera.
- Incorporar la cebolla, el ajo y el pimiento en juliana, mantener la cocción por un par de minutos más hasta que la cebolla adquiera una apariencia transparente. Añadir los piures con su jugo, integrar al sofrito y mantener la cocción a fuego bajo por unos 10 minutos, revolviendo de vez en cuando y cubrir con el agua.
- Llevar a hervor, bajar el fuego y cocinar lentamente por unos 20 minutos sobre un tostador o hasta que el arroz esté cocido; añadir el vino blanco, mezclar todo suavemente y reposar. Servir inmediatamente, opcionalmente coronado con una buena cantidad de cilantro fresco recién picado y/o papas cocidas.
Consejos caseros adicionales
- Antes de cocinar los piures, déjalos reposar en agua con sal de mar durante 10 minutos para que purguen residuos amargos y realcen su sabor marino natural sin opacarlo.
- Agrega el vino blanco solo al final de la cocción, cuando el arroz ya esté listo, para permitir que conserve sus aromas frescos y frutales, realzando el sabor del piure sin evaporar.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es el piure y a qué sabe?
El piure (Pyura chilensis) es un tunicado marino filtrador, considerado un marisco endémico de Chile. Tiene un sabor muy fuerte, salino, yodado y ligeramente amargo, que evoca intensamente al mar.
¿Qué tipo de arroz es mejor para los piures?
Se recomienda usar arroz redondo (o de grano corto). Este tipo de arroz absorbe mejor los jugos intensos del piure, permitiendo que el sabor marino se integre de forma uniforme en toda la preparación.
¿Cómo se limpia el piure fresco antes de cocinar?
Lava los piures en agua fría y retira cualquier suciedad o impureza con un cuchillo afilado. Para reducir el sabor amargo, déjalos reposar en agua con sal de mar por 10 minutos antes de usarlos.
¿Se puede usar piure en conserva?
Si usas piure en conserva, escurre bien el líquido de la conserva antes de añadirlo. Puedes potenciar el sabor con un poco más de vino blanco o caldo de pescado.
Recolección de piures tradicional
¿Sabías qué?
La denominación «piure» en castellano proviene del nombre mapudungún «piür» o «piïɹ» y es un animal marino filtrador que vive a menudo en densas agregaciones poblacionales en las costas de Chile.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
- Porotos negros con arroz
- Receta de arroz de coliflor
- Receta de pan minero de Lota
- Receta de rissotto de piure
El sabor del piure es inconfundible. ¿Te gusta disfrutar de este marisco? ¡Cuéntanos tu mejor receta con piures en los comentarios!